Francisco Sagasti asume como nuevo presidente de Perú

Francisco Sagasti
Foto: AP
Internacional
Compartir

Lima, Perú, 17 de noviembre. El legislador Francisco Sagasti juró este martes como presidente de Perú, el tercer líder en nueve días, tras sucesivas protestas contra su antecesor que dejaron dos muertos y más de cien heridos.

Sagasti asumió el cargo de presidente interino luego de un minuto de silencio en el Parlamento por los dos fallecidos. El ingeniero industrial de 76 años gobernará ocho meses hasta el 28 de julio de 2021.

Los peruanos intentan así regresar a sus vidas cotidianas.

“En mis 63 años nunca he visto un buen presidente”, dijo Víctor Mezzarina, que trabaja en el centro de Lima cambiando la moneda peruana, el sol, por dólares. “Espero que éste sea diferente.”

Perú está saliendo de su peor crisis política en dos décadas. La decisión del Congreso de derrocar al popular ex presidente Martín Vizcarra la semana pasada provocó protestas generalizadas. El sucesor, un político poco conocido y cultivador de arroz, duró apenas seis días, pero hay esperanza de que Sagasti guie a Perú de nuevo por el camino correcto.

El centrista de 76 años pasó las primeras horas, después de haber sido votado el lunes como jefe del Congreso, visitando los hospitales donde se recuperaban los manifestantes heridos y prometiendo hacer todo lo que estuviera a su alcance para restaurar la confianza en el gobierno.

“Haremos todo lo posible para devolver la esperanza”, dijo.

Sagasti, ingeniero de profesión, asumió la presidencia de Perú porque Merino no tenía vicepresidente, lo que lo convierte en el siguiente en la línea. Es un respetado académico cuyos trabajos incluyen un libro titulado “Democracia y buen gobierno”. En 1996 fue uno de los rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en la residencia del embajador japonés en Lima.

Una biografía en el sitio de internet de Sagasti dice que trabaja mientras escucha música clásica, ha estado casado tres veces y guarda un pedazo de cartón de una caja de agua mineral con las firmas de sus antiguos captores en una pared.

“Fue una experiencia interesante”, dice de su cautiverio en el texto.

Sin embargo, para muchos peruanos es un relativo desconocido, uno más en la constante sucesión de presidentes que ha provocado frustración, confusión y ansiedad. El hombre que los peruanos eligieron en 2016 --Pedro Pablo Kuczynski-- se suponía que estaría en el poder hasta 2021. No obstante, los escándalos de corrupción y los choques con el Congreso han llevado al poder a tres y con Sagasti son cuatro los líderes que hayan dirigido el país antes que expire el mandato.

“Para mí son todos iguales”, afirmó Ernesto Minaya, un lustrabotas de 52 años. “No lo conozco.”

Para muchos la crisis fue una muestra flagrante de por qué el sistema político de Perú necesita una reforma. El Congreso está lleno de pequeños partidos políticos fracturados. Muchos de los políticos tienen poca experiencia y cerca de la mitad están siendo investigados, pero también ejercen un enorme poder y pueden derrocar al presidente con una mayoría de dos tercios de los votos.

Los peruanos han perdido la confianza en los políticos en un país en el que todos los ex presidentes vivos están siendo investigados o han sido acusados de corrupción.

Ana Lizardo, de 61 años de edad, indicó dijo que se sentía cautelosamente optimista en cuanto a que Sagasti podría ser una ruptura con el pasado.

“A mi edad he visto muchos presidentes y todos han sido corruptos”, dijo. “Espero que él sea mejor”.

×