La Sociedad Interamericana de Prensa presentó en la Cumbre Mundial de la Libertad de Prensa su herramienta de inteligencia artificial para monitorear trabas o ataques al ejercicio del periodismo y a la libre expresión en las Américas, “con el objetivo de resguardar y garantizar la labor del periodismo independiente”.
Desde la ciudad de Punta del Este, Uruguay, donde la Unesco celebra este año el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, anunció que el SIP Bot o el IAPA Bot, su nombre en inglés, es una flamante herramienta que “permitirá escudriñar en forma más eficiente y en tiempo real las violaciones a la libertad de prensa”.
Canahuati, CEO del Grupo Opsa, de Honduras, añadió: “Estamos muy entusiasmados, después de luchar por más de 80 años, por contar con una herramienta que nos permitirá ser más eficaces en nuestra misión de resguardar y garantizar la labor del periodismo libre e independiente”.
El SIP Bot presenta seis menús principales, entre ellos un botón de denuncias y un mapa de calor que permite ver en tiempo real los hechos que están afectando el clima de libertad de prensa. La herramienta rastrea información publicada en Google News, Twitter y una selección de notas, comunicados y denuncias de la SIP. Cuenta con un resumen diario de los eventos más importantes contra los periodistas y medios de comunicación.
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, dijo que el SIP Bot ayudará a la institución a reforzar los informes semestrales de libertad de prensa y el Índice Chapultepec, un barómetro anual que mide, principalmente, aspectos legales y jurídicos que afectan la labor de los periodistas y medios de comunicación. Añadió que la herramienta también ofrece a periodistas y usuarios “una forma rápida y eficiente para presentar denuncias”.
(Con información de la SIP)
Lanzan nueva herramienta para monitorear Libertad de Prensa
Sociedad Interamericana de Prensa
