Líderes prometen cooperación climática pese a desavenencias

Apoyan reducir contaminación con combustibles fósiles

Cooperación climática1.jpg
Redacción
Internacional
Compartir

Washington, Abril 22.-Los mandatarios de Rusia y China dejaron de lado sus diferencias con el presidente estadounidense Joe Biden lo suficiente para comprometerse el jueves a cooperar en la reducción de emisiones por la quema de carbón y petróleo, en el arranque de una cumbre climática virtual que representa el regreso de Estados Unidos a la lucha contra el calentamiento global.

Ni Vladimir Putin ni Xi Jinping se sumaron de inmediato al exhorto de Estados Unidos y algunos de sus aliados a hacer compromisos específicos para reducir la contaminación con combustibles fósiles durante el primero de los dos días de la cumbre, de la cual Estados Unidos es anfitrión.

Pero quienes abogan por una mejora del medio ambiente esperan que la reunión ponga en marcha acciones nuevas de parte de los grandes contaminadores, allanando el camino hacia una reunión de Naciones Unidas programada para noviembre en Glasgow que es considerada crucial en la desaceleración del cambio climático para la próxima década.

El mundo entero enfrenta “un momento de peligro”, pero también “un momento de oportunidad”, declaró Biden durante la cumbre virtual con 40 líderes mundiales. Los participantes fueron presentándose uno tras otro en la pantalla en lo que pareció ser una mezcla de discursos en vivo y grabados.

“Los indicios son inconfundibles. La ciencia es innegable. El costo de la inacción sigue creciendo”, dijo Biden.

El nuevo compromiso de Estados Unidos planteado por Biden reduciría las emisiones del país por la quema de combustibles fósiles en hasta un 52% para 2030. Se da luego de cuatro años de ausencia del país en el la lucha internacional contra el calentamiento global durante el gobierno del presidente Donald Trump, quien sacó a Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015.

El gobierno de Biden está esbozando esta semana una visión de país próspero, con energía limpia, en el que las fábricas producen baterías modernas y autos eléctricos para exportación, los trabajadores cuentan con una red eléctrica nacional eficiente y cuadrillas sellan plataformas petroleras y minas de carbón abandonadas.

En la reunión, Japón anunció su propio objetivo de reducción de 46% de las emisiones, mientras que Corea del Sur informó que dejará de destinar recursos públicos al financiamiento de nuevas plantas termoeléctricas operadas con carbón, lo que podría ser un importante paso para convencer a China y otros países dependientes del carbón para que también dejen de construir y de proveer de fondos a nuevas plantas.

×