SAN JUAN, junio 30.- El huracán Beryl adquirió la fuerza de lo que los expertos denominaron como una tormenta de categoría 4 “extremadamente peligrosa” cuando se aproxima al sureste del Caribe, que comenzó a prepararse entre peticiones urgentes de las autoridades de que la población busque cobijo.
Había alertas de huracán en vigor para Barbados, Santa Lucía, Granada y San Vicente y las Granadinas. Se tiene previsto que el vórtice de Beryl pase a unos 112 kilómetros (70 millas) al sur de Barbados el lunes por la mañana, dijo Sabu Best, director del servicio meteorológico de Barbados.
“Es una situación muy grave la que se está planteando” para las islas de Barlovento norteñas, advirtió el Centro Nacional de Huracanes en Miami, que añadió que se pronosticaba que Beryl “traiga vientos que ponen en riesgo la vida y marejada ciclónica... como un huracán extremadamente peligroso”.
Beryl se ubicaba a unos 570 kilómetros (335 millas) al este-sureste de Barbados. Tenía vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (130 millas por hora) y se movía hacia el oeste a 33 km/h (21 mph). Es una tormenta compacta, y sus vientos con fuerza de huracán se extendían 30 kilómetros (15 millas) desde su centro.
Se pronosticaba que Beryl pasara al sur de Barbados el lunes temprano y después entrara en el mar Caribe como un potente huracán con rumbo a Jamaica. Se prevé que se debilite a mediados de semana, pero seguirá con fuerza de huracán cuando se dirija hacia México.
Beryl se había fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 3 el domingo por la mañana, convirtiéndose en el primer gran huracán al este de las Antillas Menores registrado en junio, según Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.