Washington, Estados Unidos, 24 de julio. Estados Unidos decidió abandonar las conversaciones para un alto el fuego en Gaza y traerá de regreso a su equipo negociador para discutir los próximos pasos después de que la última respuesta de Hamás “mostró una falta de deseo” de alcanzar una tregua, según indicó el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff.
“Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, aseveró Witkoff en un comunicado. “Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para el pueblo de Gaza”.
El portavoz del Departamento de Estado estadunidense Tommy Pigott no ofreció detalles sobre qué “opciones alternativas” está considerando Estados Unidos para liberar a los cautivos que están en manos de la milicia palestina.
Estados Unidos no ha logrado ningún avance en las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mientras las condiciones de vida empeoran en Gaza. El retiro de Estados Unidos representa un nuevo revés para Trump, quien ha intentado posicionarse como pacificador y ha prometido negociar acuerdos en diversos conflictos, desde Ucrania hasta Gaza.
Conversaciones para una tregua se han prolongado
Cuando se le presionó sobre si y cómo Estados Unidos procedería en la búsqueda de una tregua en Gaza, Pigott no ofreció claridad y sólo señaló a los periodistas que “esta es una situación muy dinámica”.
Afirmó que nunca ha habido duda del compromiso de Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego y culpó a Hamás.
Las partes han mantenido conversaciones en Qatar durante semanas, reportando pequeños signos de progreso pero sin avances significativos. Los funcionarios han dicho que uno de los principales puntos de fricción es el redespliegue de las tropas israelíes después de que se produzca cualquier alto el fuego.
Witkoff manifestó que Estados Unidos está “resuelto” a buscar el fin del conflicto en Gaza y que era “una pena que Hamás haya actuado de esta manera egoísta”. La Casa Blanca no hizo comentarios.
Hamas, en una declaración que publicó el viernes (hora local) por la mañana, afirmó que había dado su respuesta definitiva tras amplias consultas con facciones palestinas, mediadores y países de la región. Afirmó que había respondido positivamente a todas las observaciones recibidas, lo que reflejaba un “compromiso real” para que los esfuerzos de los mediadores tuvieran éxito y para abordar de manera constructiva las iniciativas presentadas.
Hamas ratificó su “deseo de continuar las negociaciones y participar de manera que se superen los obstáculos y se garantice el logro de un alto el fuego permanente”.
Israel también retira a sus negociadores
Más temprano, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó de regreso a su equipo negociador. En una breve declaración, la oficina de Netanyahu expresó su agradecimiento por los esfuerzos de Witkoff y los mediadores Qatar y Egipto, pero no dio más detalles.
El acuerdo en discusión incluye un alto el fuego de 60 días en el que Hamás liberaría gradualmente a 10 cautivos vivos y entregaría los restos de otros 18 a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Se aumentaría la entrega de ayuda humanitaria y las dos partes mantendrían negociaciones sobre una tregua duradera.