Acuerdan 18 países plan de acción para la conservación del jaguar

Se trata del felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, y los ecosistemas que lo sostienen.

WhatsApp Image 2025-09-27 at 12..jpg
Cortesía Instagram WWF mÉXICO
Internacional
Compartir

Ciudad de México, 27 de septiembre de 2025.- En el marco de la Segunda Reunión de los Estados del Área de Distribución del Jaguar, organizada por los Gobiernos de México y Brasil, junto con las Secretarías de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), gobiernos de 18 países del Continente Americano acordaron cinco puntos clave para la conservación del jaguar, el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, y los ecosistemas que lo sostienen.

Más de 80 participantes, incluidos representantes de todos los países del área de distribución del felino y de 17 organizaciones internacionales y no gubernamentales reunidos en la Ciudad de México del 22 al 24 de septiembre, acordaron:

  1. Respaldar un Plan de Acción Regional con medidas de conservación a escala de toda la distribución del jaguar.
  2. Crear una plataforma Intergubernamental y la gobernanza para asegurar la implementación del Plan y un sistema de monitoreo sobre su matanza y el comercio ilegal.
  3. Presentar un Borrador de Resolución y Decisiones para la Conferencia de las Partes de la CITES (CoP20) que se realizará en noviembre próximo, en Uzbekistán, con lo que los países fortalecen y elevan su compromiso político para asegurar la conservación de la especie y sus paisajes a nivel regional y global.
  4. Revisión de la Iniciativa Jaguar bajo la CMS alineada con el Plan de Acción Regional, fortaleciendo la cooperación internacional y consolidando un marco de gobernanza que permita acciones conjuntas y coordinadas para la conservación de la especie y sus hábitats.
  5. Impulsar mecanismos de financiamiento sostenible e innovador para la implementación del plan de acción regional, con el apoyo del Banco Mundial para dar seguimiento.

“El consenso alcanzado por los países marca un paso decisivo hacia una agenda común para la conservación del jaguar. Este esfuerzo refleja un compromiso compartido para vincular biodiversidad, clima y desarrollo sostenible”, señaló María José Villanueva, Directora General de WWF México.

“Que estemos reunidos 18 países donde se distribuye el jaguar para diseñar un plan de acción conjunto entre los gobiernos para la conservación de esta especie, es un mensaje muy esperanzador”, sostuvo la doctora Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental.

Los países también acordaron continuar las discusiones a través de un grupo de trabajo, con miras a presentar los avances en la próxima reunión del Comité Permanente de la CITES en 2026 y en la CoP15 de la CMS, en Brasil.

Además de los acuerdos políticos, la reunión incluyó una sesión de pósters que presentó información actualizada sobre las acciones de conservación de jaguar en diversos países.

×