Arzobispo de San Salvador contra reelección presidencial

Pide a diputados reconsiderar reformas constitucionales

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Foto: AP
Internacional
Share

San Salvador, El Salvador, 6 de agosto. El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, pidió a los diputados del Congreso salvadoreño que reconsideren las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida, por considerarla ilegítima.

Durante su homilía en la catedral metropolitana situada en la capital salvadoreña, Escobar Alas apuntó que, “sin otro interés” que “el bien” del pueblo, pedía a los legisladores que reconsideren las reformas a la Constitución recientemente aprobadas y ratificadas en el Congreso controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, que permiten que el mandatario —en el poder desde 2019— compita en las elecciones de febrero de 2027.

El prelado también pidió la derogación de la Ley General de Minería Metálica de 2024 que habilita al Estado como único responsable de explorar, extraer y procesar minerales en el territorio nacional.

Al referirse a la reelección indefinida, Escobar Alas señaló que las reformas fueron aprobadas y ratificadas “de manera inconsulta”. Según dijo, “para la legitimidad de una reforma constitucional, el pueblo debe ser consultado”.

El Congreso aprobó y ratificó modificaciones a cinco artículos de la Constitución con el fin de avalar la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial de cinco a seis años, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual para que Bukele pueda participar en los próximos comicios.

Los legisladores aprobaron que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.

Además eliminaron todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral, para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral.

La reforma contempló una disposición transitoria para que el más reciente período presidencial de Bukele, el cual inició el 1 de junio de 2024 y está programado para concluir el 1 de junio de 2029, finalice “anticipadamente” el 1 de junio de 2027, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario se postule para otro periodo presidencial.

Las reformas fueron rechazadas por organizaciones que defienden los derechos humanos.

Mientras que Bukele las defendió en un mensaje en la red social X, y dijo que el “90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”.

Afirmó que cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, “de repente se convierte en el fin de la democracia”.

Pese a las críticas de organizaciones humanitarias contra las severas políticas de seguridad de Bukele, el último sondeo de opinión de LPG Datos publicado en junio en el matutino La Prensa Gráfica señaló que tiene un 85.2% de aprobación. Solo 1.4% de los encuestados considera que la concentración de poder en una sola figura es un problema.

En tanto, una investigación del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas publicada en junio indicó que 76.6% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con la idea de que Bukele vuelva a ser candidato presidencial en las próximas elecciones.

×