Ginebra, Suiza, 13 de agosto de 2025.— Los negociadores internacionales que participan en la elaboración de un tratado para enfrentar la contaminación global por plásticos revisan este miércoles un nuevo borrador que no contempla límites a la producción de plásticos ni aborda el uso de productos químicos en su fabricación.
El principal punto de fricción en las discusiones ha sido definir si el acuerdo debe incluir restricciones en la producción de nuevos plásticos o enfocarse únicamente en mejorar el diseño, reciclaje y reutilización de estos materiales. Unos 100 países apoyan la idea de reducir la producción, así como incluir medidas para el manejo de residuos y la eliminación de químicos tóxicos asociados.
Sin embargo, naciones con grandes industrias de petróleo y gas, así como representantes del sector plástico, se oponen a establecer límites de producción. Estos actores promueven un tratado centrado en la gestión de residuos y la economía circular, sin frenar la generación de nuevos plásticos.
El nuevo borrador, presentado esta semana, solo hace una mención general a la producción en su preámbulo, donde se resalta la importancia de fomentar un consumo y producción sostenibles. A diferencia de versiones anteriores, no incluye un artículo específico sobre límites a la producción ni aborda los productos químicos usados en los plásticos.
Entre sus propuestas, el texto busca reducir la cantidad de plásticos de difícil reciclaje que terminan contaminando el medio ambiente, además de impulsar el rediseño de productos para facilitar su reutilización y reciclado.
También se contempla que los países firmantes fortalezcan sus sistemas de gestión de residuos como parte de los compromisos para combatir la contaminación plástica.