Estados Unidos sanciona a cárteles mexicanos

Departamento del Tesoro anuncia medidas decisivas

Edificio del Departamento del Tesoro de EU.
Foto: ivantagan
Internacional
Share

Estados Unidos, 14 de agosto. Este jueves el Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos publicó un comunicado en el que da cuenta de las sanciones impuestas a organizaciones del crimen organizado (Cárteles) de México.
“Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos conocidos cárteles mexicanos —Cárteles Unidos yLos Viagras— y a siete personas afiliadas, vinculadas al terrorismo, el narcotráfico y la extorsión en el sector agrícola mexicano. Esta medida del Tesoro, adoptada en cumplimiento de las autoridades antinarcóticos y antiterroristas, implementa la directiva del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales que amenazan al pueblo estadounidense”.
“Las sanciones de hoy llaman aún más la atención sobre las diversas e insidiosas formas en que los cárteles participan en actividades violentas y explotan un comercio que, de otro modo, sería legítimo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “El Tesoro, junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden estadounidenses, seguirá combatiendo todos los esfuerzos de los cárteles por generar ingresos para sus planes violentos y delictivos”.
“La acción de hoy complementa la apertura de las acusaciones formales contra cinco de las personas identificadas a continuación por los grandes jurados federales del Distrito de Columbia y el Distrito Este de Tennessee. Además, el Departamento de Estado anunció ofertas de recompensas por narcóticos a cambio de información que conduzca al arresto o la condena de estas cinco personas”.
“Las sanciones de hoy se coordinaron estrechamente con el Departamento de Justicia (DOJ), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Esta medida, que desmantela la participación de los cárteles en la extorsión, también se suma a las recientes acciones de la OFAC dirigidas a otras fuentes de ingresos alternativas para los cárteles mexicanos, como las redes dedicadas al robo de combustible, el tráfico de armas y el tráfico de personas”.

×