Despegan satélites que estudiarán el lado violento del sol

Analizarán tormentas solares que afectan comunicaciones

Un cohete con un satélite climático despega del Centro Espacial Kennedy.jpg
Foto: AP
Internacional
Compartir

Cabo Cañaveral, Florida, 24 de septiembre. Un grupo de satélites de meteorología espacial despegó esta mañana para observar con nuevos ojos las tormentas solares que pueden producir impresionantes auroras, pero también alterar las comunicaciones y amenazar a los astronautas en vuelo.

Los tres satélites se elevaron desde el Centro Espacial Kennedy poco después del amanecer en el mismo cohete de SpaceX. Apuntaron a un puesto de observación en órbita solar a 1.6 millones de kilómetros de la Tierra, cada uno en su propia misión separada.

En conjunto, los satélites de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más los costos relacionados, tienen un valor de aproximadamente mil 600 millones de dólares. Joe Westlake de la NASA lo llama “el máximo viaje compartido cósmico” al compartir un cohete para ahorrar dinero.

Encabezando la alineación está la Sonda de Mapeo y Aceleración Interestelar de la NASA, la primera en ser desplegada. Examinará los límites exteriores de la heliosfera, la burbuja protectora de gas impulsada por el viento solar alrededor de nuestro sistema solar.

Como beneficio adicional, IMAP será capaz de proporcionar un aviso anticipado de tormentas solares —un valioso aviso de 30 minutos— para los astronautas que exploran la luna bajo el programa Artemis de la NASA. Los funcionarios esperan que el observatorio esté completamente operativo para cuando cuatro astronautas vuelen alrededor de la luna y regresen el próximo año.

El más pequeño Observatorio Geocorona Carruthers de la NASA también está volando, enfocándose en la atmósfera exterior y luminosa de la Tierra que se extiende mucho más allá de la luna. Lleva el nombre del fallecido científico George Carruthers, quien inventó el telescopio ultravioleta dejado en la luna por los astronautas del Apolo 16 en 1972.

El nuevo observatorio de meteorología espacial de la NOAA será impulsado a un servicio de pronóstico a tiempo completo, las 24 horas del día. Mantendrá un control sobre la actividad del sol y medirá el viento solar para ayudar a mantener la Tierra a salvo de llamaradas amenazantes.

×