El periodismo es una actividad de riesgo

Sociedad Interamericana de Prensa

sip director.jpg
SIP Prensa
Internacional
Compartir

“Hace pocos días concluimos la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) poniendo énfasis en la preocupante pérdida de espacios democráticos en las Américas debido al clima desfavorable para las libertades de expresión y de prensa”.

Así lo expresó Michael Greenspon, presidente de la SIP con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemora este 3 de mayo.

“El balance es poco alentador. En el último semestre, 10 periodistas fueron asesinados, cinco en Haití y otros en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay”.

“La simple cobertura de noticias se ha convertido en una actividad de riesgo. Nuestros informes de país por país registraron centenares de agresiones contra periodistas, debido en muchos casos al clima de inseguridad pública general, a la impericia policial durante la cobertura de manifestaciones públicas y, también, debido al avance del narcotráfico en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Haití, México y Paraguay”.

“Ese clima dantesco también afectó a decenas de medios que sufrieron atentados, como sucedió en Ecuador, donde desconocidos enviaron pen drives con explosivos a las salas de redacción. Si bien muchos ataques provinieron de bandas del crimen organizado, también los estados fueron responsables de la violencia. En Venezuela el gobierno cerró 80 radioemisoras, el régimen de Nicaragua siguió confiscando medios y el periódico digital El Faro traspasó sus oficinas a Costa Rica para eludir la persecución gubernamental en El Salvador. Los gobiernos de Cuba y Venezuela continuaron bloqueando sitios de internet de medios nacionales y extranjeros”.

×