Acoso político y disparos contra periodistas en América

Elecciones y violencia en Venezuela y Estados Unidos

sip.png
SIP
Antonio Caporal
Internacional
Share

La Sociedad Interamericana de Prensa reporta que en las semanas previas a las elecciones en Venezuela, los periodistas Luis López y Gabriel González fueron detenidos en un clima de represión y persecución que se acentúa contra quienes expresan disenso y voces críticas. María Corina Machado, fundadora del partido opositor ‘Vente Venezuela’, denunció 37 casos de activistas y periodistas detenidos durante este año, según informes de prensa.

En Estados Unidos, la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios llevó a cabo una encuesta entre 350 periodistas que cubren las elecciones presidenciales. Según el estudio, el 37% de los profesionales de medios han sido amenazados con violencia física, mientras que el 30% ha sido víctima de amenazas en línea. En este contexto, la fundación brindó capacitaciones de seguridad en distintos estados del país.

La Fundación para la Libertad de Prensa documentó amenazas en contra de tres directores de medios de comunicación por parte disidencias de las FARC en Caquetá. Cómo consecuencia, los comunicadores decidieron dejar de publicar información sobre la seguridad y el orden público en ese departamento.

El Instituto Prensa y Sociedad de Perú (IPYS) criticó la práctica del gobierno peruano de bloquear de manera sistemática a los medios de comunicación para que no puedan hacer preguntas a la presidenta Dina Boluarte. La mandataria lleva más de 70 días sin comunicarse con la prensa debido a que está siendo investigada por presunto enriquecimiento ilícito.

×