Estas son las 16 mujeres que restauran la Tierra

Actúan contra la crisis climática alrededor del mundo

Estas son las 16 mujeres que restauran la Tierra .jpg
Foto: GLF
Redacción
Internacional
Compartir

Mientras la humanidad oscila entre una crisis y otra, mujeres de todo el mundo crean soluciones a una de las amenazas más graves: el cambio climático. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, de las Naciones Unidas y que se celebra el 8 de marzo, el Global Landscapes Forum (GLF) rinde homenaje a 16 mujeres que se encuentran al frente de la lucha contra las crisis del clima y de biodiversidad.

Estas mujeres sobresalientes son rostros de innovación alrededor del mundo en ciencia, tecnología, arte, políticas públicas, empresas sostenibles, activismo medioambiental, periodismo, procesos legales, financiación contra la crisis climática, negociaciones de tratados climáticos internacionales y restauración comunitaria de ecosistemas.

“Trabajar como científica africana era impactante: a finales de los años 90 y principios de los 2000, no veía a nadie en un nivel similar de liderazgo al mío o superior”, dice Éliane Ubalijoro, directora ejecutiva de Sustainability in the Digital Age (Sostenibilidad en la era digital), próxima CEO de CIFOR-ICRAF y una de las ‘16 mujeres que restauran la Tierra’.

“En las voces de los ancianos y las mujeres indígenas, en sus experiencias, conocimientos e idiomas, están las claves para la protección y restauración de los ecosistemas”, afirma Edilma Prada Céspedes, periodista, editora, fundadora del medio de comunicación independiente Agenda Propia y otra de las ’16 mujeres que restauran la Tierra’.

A través de biografías, citas, fotos e historias únicas, la campaña de este año muestra por qué para el GLF estas son en 2023 las ‘16 mujeres que restauran la Tierra’:

  • La estratega: ANDREA MEZA MURILLO, secretaria ejecutiva adjunta de la UNCCD y exministra de Energía y Medioambiente de Costa Rica
  • La mediadora: ANNETTE PENSEL, directora ejecutiva de Global Coffee Platform (Plataforma global de café) (Alemania)
  • La inversionista: AYESHA KHAN, directora regional de Acumen Pakistán –experta en finanzas sostenibles por el clima–.
  • La guardiana: CAMILLE RIVERA, cofundadora y directora de Oceanus Conservation (Conservación Oceanus) coordinadora del semillero GLFx Mindanao, y Restoration Steward 2021 (Filipinas)
  • La investigadora: EDILMA PRADA, periodista de investigación, becaria del Pulitzer Center, y fundadora y directora del medio de comunicación independiente Agenda Propia (Colombia)
  • La lidereza: ÉLIANE UBALIJORO, próxima CEO de CIFOR-ICRAF y directora ejecutiva de Sustainability in the Digital Age (Sostenibilidad en la era digital) (Ruanda)
  • La educadora: EVA MAKANDI, fundadora de Light On A Hill –LOAH– (Luz en la colina) y Restoration Steward 2022 del ecosistema de bosques (Kenia)
  • La activista: INEZA GRACE, coordinadora de Loss and Damage Youth Coalition (Coalición juvenil contra pérdidas y daños) (Ruanda)
  • La artista: INNA MODJA, artista visual, música, embajadora de la tierra de la UNCCD, y CEO y cofundadora de Code Green (Código Verde) (Mali)
  • La política: IRYNA STAVCHUK, directora de programa para Ucrania en el European Climate Foundation (Fundación Europea por el Clima), y ex vice ministra ucraniana
  • La filántropa: MARIA AMALIA SOUZA, cofundadora y directora de Desarrollo Estratégico de Casa Socio-Environmental Fund (Casa Fondo Socio-Ambiental) (Brasil)
  • La narradora: MOKY MAKURA, presentadora de televisión, productora, autora y directora ejecutiva de Africa No Filter (África sin Filtro) (Nigeria)
  • La defensora: PASANG DOLMA SHERPA, directora ejecutiva del Center for Indigenous Peoples’ Research & Development –CIPRED– (Centro para la Investigación y Desarrollo de los Pueblos Indígenas) (Nepal)
  • La intercesora: SYEDA RIZWANA HASAN, abogada medioambiental y directora ejecutiva de Bangladesh Environmental Lawyers Association –BELA– (Asociación de Abogados Medioambientales de Bangladesh)
  • La empresaria: VIOLET AMOABENG, fundadora y CEO de Skin Gourmet (Piel Gourmet) (Ghana)
  • La financista: YURIKO BACKES, ministra de Finanzas de Luxemburgo

La cuarta edición de la campaña anual ‘16 mujeres que restauran la Tierra’ se lanza un día después del 6º Simposio del Caso de Inversión GLF: ‘GLF-Luxemburgo Financiación para la Naturaleza: ¿Qué sigue?’, conferencia a la que asistieron miles de personas en Luxemburgo y en línea y que examinó el papel clave de las finanzas sostenibles como solución al cambio climático y la pérdida mundial de biodiversidad.