EU designa al Cártel de los Soles como organización terrorista

La acusa de estar vinculada con Nicolás Maduro

EEUU-VENEZUELA
Foto: AP
Internacional
Compartir

CARACAS, Venezuela, noviembre 24.- El gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al designar al Cártel de los Soles como una organización terrorista extranjera. Sin embargo, la entidad que el gobierno de Estados Unidos alega está liderada por Maduro no es un cártel per se.

La designación, publicada el lunes en el Registro Federal, es la acción más reciente en la campaña de Trump para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Anticipando la medida hace casi una semana, el secretario de Estado, Marco Rubio, acusó al Cártel de los Soles de ser “responsable de la violencia terrorista” en el hemisferio occidental.

La medida se produce mientras Trump estudia si toma acción militar contra Venezuela, algo que no ha descartado a pesar de mencionar la posibilidad de conversaciones con Maduro.

Ataques terrestres u otras acciones serán una expansión importante de la operación iniciada hace varios meses, que ha incluido un gran despliegue militar en el Caribe y ataques a barcos acusados ​​de traficar drogas, con más de 80 muertos.

Los venezolanos comenzaron a usar el término Cártel de los Soles en la década de 1990 para referirse a mandos militares que se enriquecieron con el tráfico de drogas. A medida que la corrupción se expandió a nivel nacional, primero con el fallecido presidente Hugo Chávez y luego con Maduro, su uso se amplió de manera vaga a policías y funcionarios gubernamentales, así como a actividades como la minería ilegal y el tráfico de combustible.

Los “soles” en el nombre se refieren a las charreteras fijadas en los uniformes de los oficiales militares de alto rango.
El término general se empleó para describir una organización de tráfico de drogas liderada por Maduro en 2020, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el primer mandato de Trump anunció la acusación contra el líder de Venezuela y su círculo íntimo por narcoterrorismo y otros cargos.

“No es un grupo”, afirmó Adam Isaacson, director de supervisión de defensa en la organización Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos. "No es como un grupo en el que la gente se identifica como miembros. No tienen reuniones regulares. No tienen una jerarquía".

×