Exhibe China poderío militar en desfile por fin de la II GM

Conmemoró el 80 aniversario del fin de la guerra

Desfile militar en China por el 80 aniversario del fin de la SGM.
Foto: AP
Internacional
Compartir

Beijing, China, 3 de septiembre. China mostró su poderío militar en un desfile para conmemorar el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial, una demostración de fuerza mientras busca ejercer una mayor influencia en el escenario global.

En un discurso previo al desfile, el mandatario chino, Xi Jinping, rindió homenaje a los veteranos chinos de la guerra. Desde que asumió el poder en 2012, Xi ha buscado construir una China que no pueda ser intimidada y que sea lo suficientemente fuerte como para enfrentarse a potencias extranjeras.

“El pueblo chino es un pueblo que no teme a la violencia, y que es autosuficiente y fuerte”, manifestó.

El desfile, que duró unos 90 minutos, incluyó la exhibición de drones aéreos y submarinos, misiles hipersónicos, aviones de combate y bombarderos, y fue presenciado por líderes de unas dos docenas de países, entre ellos, Vladímir Putin, de Rusia, y Kim Jong Un, de Corea del Norte.

El Partido Comunista de China celebra el progreso desde la II Guerra Mundial

La llamativa conmemoración del aniversario es una forma de reforzar el apoyo al régimen del Partido Comunista mostrando el progreso realizado por China. El país fue un frente importante en la guerra, en el que murieron millones de personas durante la invasión japonesa.

Xi, quien ha presentado a China como una fuerza estabilizadora en un mundo inestable, dijo que la humanidad debe elegir entre la paz y la guerra, y entre el diálogo y la confrontación.

“La revitalización del pueblo chino no puede ser bloqueada, y el noble objetivo del desarrollo pacífico de la civilización humana debe triunfar”, dijo Xi al final de su discurso.

Un analista de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur dijo que las turbulencias en la política estadunidense plantean una oportunidad para China.

“Este es el momento adecuado para que China anuncie su llegada al escenario, para ser un garante de seguridad, para llenar los vacíos políticos, económicos, militares y diplomáticos”, dijo James Char, profesor asistente en el Programa de China.

Submarinos no tripulados y misiles hipersónicos

Los aspectos destacados del armamento en el desfile incluyeron el dron submarino AJX002, una embarcación larga, negra y con forma de tubo que parece un submarino estrecho con una hélice trasera.

Otros armamentos que llamaron la atención fueron los misiles hipersónicos diseñados para atacar barcos en el mar y un nuevo misil balístico intercontinental, el DF-61, que podría llevar ojivas nucleares a objetivos distantes.

Los misiles hipersónicos son de particular preocupación para la Marina estadunidense, que patrulla el Pacífico occidental desde su sede de la séptima Flota en Japón.

Aviones de combate y bombarderos volaron por el cielo, algunos trazando líneas de humo de diferentes colores al unísono. Varios helicópteros volaron en formación, y un grupo de 26 de ellos formaron el número “80" para el año del aniversario de la guerra.

La ceremonia comenzó con un saludo de artillería de 80 cañonazos, seguido por el himno nacional: la “Marcha de los Voluntarios”, una canción compuesta en 1935 durante los primeros años de resistencia contra las fuerzas invasoras japonesas.

Trump envía un mensaje

Mientras el desfile avanzaba, el presidente estadounidense Donald Trump dijo en redes sociales que la gran pregunta era si Xi reconocería las contribuciones de los estadunidenses que lucharon en la guerra.

“Por favor, dé mis más cálidos saludos a Vladímir Putin y a Kim Jong Un mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”, añadió Trump.

Estados Unidos seguía con cautela la reunión de los tres líderes, así como una cumbre de diez naciones efectuada el lunes en China que reunió a Xi, Putin y el primer ministro indio, Narendra Modi.

El secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro, también expresó su preocupación por la asistencia al desfile de “los tres líderes que no respetan el derecho internacional y van en su contra”.

“Eso es intimidación. Para mí, eso es una amenaza, especialmente para las naciones más pequeñas”, dijo a los periodistas en la ciudad turística de montaña de Baguio, en el norte de Filipinas, donde funcionarios estadounidenses y filipinos conmemoraron el aniversario.

En su discurso, Xi no mencionó a Estados Unidos por su nombre, pero expresó su gratitud a los países extranjeros que ayudaron a China a resistir la invasión japonesa.

Putin y Kim, quienes luego mantuvieron conversaciones en Beijing, flanquearon a Xi mientras se dirigían a una grada con vistas a la plaza de Tiananmen. Se detuvieron para estrechar la mano de cinco veteranos de la II Guerra Mundial, algunos de más de 100 años.

Cuando se le preguntó sobre la publicación de Trump en redes sociales, Putin indicó a los periodistas que “el presidente de los Estados Unidos no carece de sentido del humor”, pero buscó asegurar que “durante estos cuatro días, en negociaciones de todo tipo, tanto en entornos formales como informales, nadie ha expresado juicios negativos sobre la actual administración estadunidense”.

×