Expresidente francés Sarkozy recibe 5 años de prisión

Fue declarado culpable de asociación delictiva

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy y su esposa, Carla Bruni.
Foto: AP
Internacional
Compartir

París, Francia, 25 de septiembre. Un tribunal de París condenó al expresidente francés Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión tras declararlo culpable de asociación delictiva en una presunta trama para financiar su campaña de 2007 con fondos de Libia, un veredicto que el aún influyente líder conservador denunció como “un escándalo”.

El fallo histórico convirtió a Sarkozy en el primer expresidente de la Francia moderna en ser sentenciado a tiempo real tras las rejas. En una decisión sorprendente, la corte dictaminó que el político de 70 años será encarcelado a pesar de su intención de apelar. El tribunal indicó que su encarcelamiento comenzará en una fecha aún por fijar, ahorrándole al exjefe de Estado la humillación de salir de la atestada sala de audiencias escoltado por la policía.

El tribunal encontró a Sarkozy culpable de asociación delictiva en un entramado entre 2005 y 2007, cuando se desempeñó como ministro del Interior, para financiar su campaña presidencial con fondos libios a cambio de favores diplomáticos. Sin embargo, lo absolvió de otros tres cargos: corrupción pasiva, financiamiento ilegal de campaña y encubrimiento de malversación de fondos públicos.

Sarkozy expresó que el fallo era una humillación para el país.

“Si quieren absolutamente que duerma en prisión, dormiré en prisión. Pero con la cabeza alta. Soy inocente. Esta injusticia es un escándalo”, manifestó con su esposa, la cantante y modelo Carla Bruni-Sarkozy, a su lado.

“Pido al pueblo francés, haya votado por mí o no, me apoye o no, que comprenda lo que acaba de suceder. El odio realmente no conoce límites”, declaró.

"¿Debería aparecer esposado ante el Tribunal de Apelación? Aquellos que me odian tanto, piensan que es humillante para mí. Lo que humillaron hoy es a Francia”.

Con Sarkozy de pie frente a ella, la jueza principal Nathalie Gavarino dijo al sentenciarlo que “el objetivo de la asociación delictiva era darle una ventaja en la campaña electoral” y “preparar un acto de corrupción al más alto nivel posible en caso de que fuera elegido presidente de la República”.

Los hechos fueron “excepcionalmente graves” y “capaces de socavar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas”, con Sarkozy habiendo utilizado su posición como ministro del Interior “para preparar un acto de corrupción al más alto nivel”, dijo la jueza.

Sarkozy describió la trama de financiamiento como simplemente “una idea”.

“Estoy siendo condenado por supuestamente haber permitido que dos de mis colaboradores siguieran adelante con la idea —la idea— de financiamiento ilegal para mi campaña”, aseveró.

El tribunal encontró que dos de los colaboradores más cercanos de Sarkozy cuando fue presidente, los exministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, eran culpables de asociación delictiva, pero también los absolvió de otros cargos. El tribunal sentenció a Hortefeux a dos años de prisión, pero dijo que el tiempo puede cumplirse fuera de la cárcel con un brazalete de monitoreo electrónico. Guéant recibió una condena de seis años de prisión, pero no fue encarcelado de inmediato por razones de salud.

El tribunal indicó que tanto Guéant como Hortefeux mantuvieron reuniones secretas en 2005 con Abdullah al-Senoussi, cuñado y jefe de inteligencia del exdictador libio Moammar Gadhafi.

Gadhafi fue derrocado y asesinado en un levantamiento en 2011, poniendo fin a su gobierno de cuatro décadas en el país del norte de África. Al-Senoussi es considerado el cerebro de los ataques a un avión jumbo de Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, en 1988 y a un avión francés sobre Níger al año siguiente, causando cientos de muertes. En 2003, Libia asumió la responsabilidad de ambos atentados.

El tribunal de París describió los contactos como un “pacto de corrupción”. Señaló que los favores ofrecidos a Libia por Sarkozy y sus asociados incluían conversaciones sobre el destino judicial de Al-Senoussi, así como financiamiento para energía nuclear en Libia y continuos esfuerzos franceses para ayudar a Libia a deshacerse de su estatus de Estado paria con Gadhafi.

×