Hablan EU y China sobre cooperación en Cumbre de Malasia

Donald Trump y Xi Jinping podrían reunirse pronto

Marco Rubio durante una Cumbre de cancilleres en Malasia.
Foto: AP
Internacional
Share

Kuala Lumpur, Malasia, 11 de julio. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, acordaron explorar "áreas de posible cooperación” entre Washington y Beijing, y destacaron la importancia de gestionar las diferencias, tras su primera reunión cara a cara al concluir un foro regional de seguridad de dos días en Malasia.

Rubio y Wang se reunieron al margen del foro regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), en Kuala Lumpur, Malasia, mientras las tensiones entre las dos potencias mundiales por el comercio, la seguridad y el apoyo de China a la guerra de Rusia en Ucrania continúan en aumento.

“Miren, somos dos países grandes y poderosos, y siempre habrá temas en los que no estemos de acuerdo”, dijo Rubio a los periodistas después de la reunión. “Creo que hay algunas áreas de posible cooperación. Pienso que fue una reunión muy constructiva y positiva, y hay mucho trabajo por hacer”.

Ambas partes necesitan construir mejores comunicaciones y confianza, expresó.

Rubio también indicó que era probable una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China para reunirse con el presidente Xi Jinping. “Las probabilidades son altas. Creo que ambas partes quieren que suceda”, afirmó.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China hizo eco de la opinión de Rubio, calificando la reunión como “positiva, pragmática y constructiva”.

En el comunicado no se proporcionan detalles de temas específicos como los aranceles o la posición de China sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, pero se indica que ambos países acordaron “aumentar la comunicación y el diálogo” y “explorar la expansión de áreas de cooperación mientras se gestionan las diferencias”.

Wang pidió “encontrar conjuntamente una manera correcta para que China y Estados Unidos se lleven bien en la nueva era”, se indicó.

El comercio pasa a un segundo plano

Aunque los aranceles estaban en el trasfondo, Rubio señaló que el comercio no fue un tema principal de sus conversaciones porque “no soy el negociador comercial”.

“Ciertamente, apreciamos la función del comercio en nuestras relaciones bilaterales con países individuales. Pero la mayor parte de nuestras conversaciones han sido sobre todas las otras cosas en las que cooperamos”, manifestó.

La reunión con Wang se llevó a cabo menos de 24 horas después de que Rubio se reuniera en Kuala Lumpur con otro rival, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov; ambos funcionarios hablaron de posibles nuevas vías para reiniciar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Las reuniones de alto nivel tuvieron lugar en medio de la inquietud regional sobre las políticas de Estados Unidos, especialmente, las amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles generalizados a aliados y adversarios. Los líderes del sudeste asiático expresaron sus preocupaciones, pero según Rubio, muchos priorizaron las discusiones sobre temas de seguridad, sus inquietudes sobre la dominación china y su deseo de cooperar con Estados Unidos.

“Por supuesto, se planteó. Es un tema”, indicó Rubio. “Pero yo no diría que define exclusivamente nuestra relación con muchos de estos países. Hay muchos otros temas en los que trabajamos juntos, y creo que hubo un gran entusiasmo de que estuviéramos aquí y que seamos parte de esto”.

Por su parte, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que la guerra comercial liderada por Estados Unidos podría volverse en su contra.

“No hay ganadores en las guerras comerciales”, manifestó a los periodistas. “Si inicias una guerra comercial con todos, debilitas a tus socios y fortaleces a China”.

Kallas afirmó que la UE no busca represalias, pero tiene herramientas disponibles, si es necesario.

×