Roma, Italia, 23 de mayo. Irán y Estados Unidos comenzaron una quinta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de rápido avance de Teherán en Roma, y el enriquecimiento ha emergido como el tema clave.
Funcionarios de Estados Unidos, incluido el presidente Donald Trump, insisten en que Irán no puede continuar enriqueciendo uranio en absoluto en cualquier acuerdo que podría ver el levantamiento de sanciones sobre la economía en dificultades de Teherán. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, insistió por la mañana en internet que no habría acuerdo sin enriquecimiento.
“Descubrir el camino hacia un acuerdo no es ciencia espacial”, escribió Araghchi en la red social X. “Es hora de decidir”.
Estados Unidos estará nuevamente representado por el enviado para Oriente Medio Steve Witkoff y por Michael Anton, director de planificación de políticas del Departamento de Estado. El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, está mediando las negociaciones, ya que el sultanato en la Península Arábiga ha sido un interlocutor de confianza tanto para Teherán como para Washington en las negociaciones.
Múltiples convoyes llegaron a la embajada de Omán en el vecindario de Camilluccia en Roma poco después de la 1 p.m. La embajada sirvió previamente como el sitio de otra ronda de negociaciones. Los medios de comunicación iraníes anunciaron poco antes de las 2 p.m. que las conversaciones habían comenzado, sin dar más detalles.
El enriquecimiento sigue siendo un tema clave en las negociaciones
Las negociaciones buscan limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de algunas de las aplastantes sanciones económicas que Estados Unidos ha impuesto a la República Islámica, acercándose a medio siglo de enemistad.
Trump ha amenazado repetidamente con desatar ataques aéreos dirigidos al programa de Irán si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían perseguir un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.
“Irán casi con certeza no está produciendo armas nucleares, pero Irán ha emprendido actividades en los últimos años que lo posicionan mejor para producirlas, si decide hacerlo”, señaló un nuevo informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos. “Estas acciones reducen el tiempo requerido para producir suficiente uranio de grado armamentístico para un primer dispositivo nuclear a probablemente menos de una semana”.
Sin embargo, probablemente aún le tomaría a Irán meses hacer una bomba funcional, dicen los expertos.
El enriquecimiento sigue siendo el punto clave de contención. Witkoff en un momento sugirió que Irán podría enriquecer uranio al 3.67%, luego comenzó a decir que todo el enriquecimiento iraní debe detenerse. Esa posición del lado estadunidense se ha endurecido con el tiempo.
Cuando le preguntaron sobre las negociaciones, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, señaló: “Creemos que vamos a tener éxito” en las discusiones y en el impulso de Washington para que no haya enriquecimiento.
“Los iraníes están en esa mesa, por lo que también entienden cuál es nuestra posición, y continúan avanzando”, comentó Bruce ayer.
Una idea planteada hasta ahora que podría permitir a Irán detener el enriquecimiento en la República Islámica pero mantener un suministro de uranio podría ser un consorcio en Oriente Medio respaldado por países regionales y Estados Unidos. También hay múltiples países y la Agencia Internacional de Energía Atómica ofreciendo uranio de bajo enriquecimiento que puede ser utilizado con fines pacíficos por los países.
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha mantenido que el enriquecimiento debe continuar dentro de las fronteras del país y una propuesta similar de intercambio de combustible no logró ganar tracción en las negociaciones en 2010.
Mientras tanto, Israel ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares de Irán por su cuenta si se siente amenazado, complicando aún más las tensiones en Oriente Medio ya exacerbadas por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.