Líderes de Japón y Corea del Sur estrechan lazos

Acuerdan cooperar en temas de seguridad y comercio

El premier japonés, Shigeru Ishiba y el presidente Sudcoreano, Lee Jae Myung en Corea del Sur.
Foto: AP
Internacional
Compartir

Seúl, Corea del Sur, 30 de septiembre. El primer ministro saliente de Japón y su homólogo surcoreano subrayaron la necesidad de fortalecer la cooperación entre sus naciones, mientras la visión transaccional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia los aliados y las guerras comerciales acercan a los vecinos asiáticos, a menudo en conflicto.

La reunión de este martes entre el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en la ciudad portuaria de Busan, en el sureste de Corea del Sur, es su tercera y probablemente última cumbre. A principios de este mes, Ishiba ofreció dimitir tras la reciente derrota electoral de su coalición gobernante, lo que desencadenó una contienda para encontrar a su sucesor.

“Espero que Corea (del Sur) y Japón puedan acercarse de forma emocional, económica, sociocultural y en términos de seguridad, tal como están en distancia física”, apuntó Lee al inicio de la reunión.

Ishiba manifestó que era “profundamente significativo” concluir sus actividades diplomáticas como primer ministro con una cumbre con Lee. “Al compartir la sabiduría y experiencia de cada uno, podemos fortalecer las relaciones entre nuestros dos países mientras abordamos nuestros desafíos comunes”, indicó Ishiba a través de un traductor.

Los dos líderes emitieron una declaración conjunta prometiendo más consultas bilaterales sobre retos compartidos como las bajas tasas de natalidad, la revitalización rural y el fortalecimiento de las medidas de prevención de desastres. La oficina de Lee dijo que ambos también reafirmaron su compromiso con la completa desnuclearización de la península de Corea, en referencia a los esfuerzos para poner fin al programa nuclear de Corea del Norte.

Corea del Sur y Japón son ambos aliados clave de Estados Unidos y socios comerciales importantes. Pero sus lazos han experimentado cambios constantes debido a disputas históricas derivadas del pasado dominio colonial de Japón sobre la península de Corea. Las relaciones comenzaron a mejorar bajo los predecesores de Lee e Ishiba. Pero la inminente salida de Ishiba, quien ha reconocido la agresión bélica de Japón y mostrado empatía hacia las víctimas asiáticas, podría plantear un desafío de política exterior para Lee.

Ambos gobiernos indicaron que la cumbre formaba parte de acuerdos anteriores para mantener una comunicación cercana e intercambios de alto nivel entre los países.

Cuando Lee viajó a Tokio en agosto para su segunda cumbre con Ishiba, se convirtió en el primer líder surcoreano en elegir Japón como su primer destino para una cumbre bilateral desde que los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 1965. En Tokio, Lee dijo que tenía la intención de continuar con una diplomacia pragmática y construir relaciones orientadas al futuro con Japón.

Corea del Sur y Japón han buscado formas de abordar juntos desafíos como el creciente arsenal nuclear de Corea del Norte y las vulnerabilidades de la cadena de suministro. Ahora se ven empujados a acercarse más por los esfuerzos de Trump para reajustar el comercio global.

×