Más de 140 civiles fueron asesinados al este del Congo: HRW

El organismo acusa a rebeldes del M23 apoyados por Ruanda

Ex soldados de la RDC en un camión tras rendirse ante rebeldes del M23.
Foto: AP
Internacional
Compartir

Dakar, Senegal, 20 de agosto. Rebeldes respaldados por Ruanda mataron en julio al menos a 140 personas en comunidades agrícolas del este de la República Democrática del Congo, señaló Human Rights Watch en un informe publicado este día, en el que describe los asesinatos como “ejecuciones sumarias”.

Según el grupo, se teme que 141 personas, predominantemente de etnia hutu, hayan muerto o estén desaparecidas tras los ataques cerca del Parque Nacional Virunga, en la provincia de Kivu del Norte, citando a expertos locales y declaraciones de testigos.

El organismo señaló que los asesinatos parecían ser parte de una campaña militar del grupo M23, el más prominente de los más de 100 grupos armados del este de Congo, rico en minerales, contra las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo armado mayoritariamente hutu.

Casi dos millones de hutus de Ruanda huyeron al Congo después del genocidio ruandés de 1994, en el que murieron 800 mil tutsis, hutus moderados y miembros de otras etnias. Las autoridades ruandesas han acusado a los hutus que huyeron de participar en el genocidio, alegando que el ejército congoleño los protegió.

Estados Unidos y otros países han tratado de lograr un alto el fuego permanente desde que los combates entre el M23 y las fuerzas congoleñas se intensificaron en enero con la toma de dos ciudades clave por parte del grupo armado. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó esta semana que había “terminado seis guerras”, incluida esta, pero los expertos dicen que su impacto no es tan claro como él afirma.

La ONU calificó el prolongado conflicto en el este de Congo como “una de las crisis humanitarias más largas, complejas y graves del mundo”.

En el informe de Human Rights Watch se indica que la Fuerza de Defensa de Ruanda participó en las operaciones descritas del M23, citando fuentes de la ONU y militares, así como declaraciones de testigos. Hasta el momento, el gobierno ruandés no ha hecho comentarios.

“El grupo armado M23, que cuenta con el respaldo del gobierno ruandés, atacó más de una docena de aldeas y áreas agrícolas en julio y cometió decenas de ejecuciones sumarias de civiles, principalmente hutus”, afirmó Clementine de Montjoye, investigadora de alto nivel de Human Rights Watch.

Varios testigos informaron que soldados del M23, acompañados por soldados ruandeses identificados por sus acentos, les dijeron que “sepultaran inmediatamente los cuerpos en los campos o los dejaran sin enterrar, impidiendo que las familias organizaran funerales”, según el informe.

×