Mediadores árabes buscan reactivar diálogo sobre Gaza

Intentan lograr un alto al fuego de 60 días

Manifestantes israelíes exigen la liberación de rehenes y alto al fuego en Gaza.
Foto: AP
Internacional
Compartir

Rafah, Egipto, 18 de agosto. Mediadores egipcios y qataríes estaban llevando a cabo conversaciones con Hamás en su último esfuerzo por negociar un alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza, donde las autoridades de salud anunciaron que el número de muertos palestinos por 22 meses de guerra ha superado los 62 mil.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareció poner en duda tales conversaciones. “Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido!!! Cuanto antes suceda esto, mejores serán las posibilidades de éxito”, publicó en su sitio Truth Social.

Israel anunció planes para recuperar la ciudad de Gaza y otras áreas densamente pobladas después de que las conversaciones de alto el fuego parecieron haberse roto el mes pasado, aumentando la posibilidad de un empeoramiento de la catástrofe humanitaria en Gaza, que según los expertos se está deslizando hacia la hambruna.

Esos planes, que en parte pueden estar dirigidos a presionar a Hamás, han provocado indignación internacional y enfurecido a muchos israelíes que temen por los rehenes restantes tomados en el ataque del 7 de octubre que inició la guerra. Cientos de miles participaron en protestas masivas el domingo pidiendo su regreso.

Esfuerzos extensivos” para reactivar las conversaciones

El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, señaló que los mediadores están “realizando esfuerzos extensivos” para reactivar una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 60 días, durante el cual se liberarían rehenes y las partes negociarían un alto el fuego duradero.

Habló durante una visita al cruce de Rafah de Egipto con Gaza, que no ha funcionado desde que Israel tomó el lado palestino en mayo de 2024. Estaba acompañado por Mohammad Mustafa, el primer ministro de la Autoridad Palestina, que ha sido en gran medida marginada desde que comenzó la guerra.

Abdelatty reiteró la fuerte oposición de Egipto a cualquier plan para la reubicación masiva de palestinos desde Gaza, como lo han pedido los líderes israelíes que lo retratan como emigración voluntaria. Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional dicen que tales planes equivaldrían a una expulsión forzosa porque la guerra aérea y terrestre de Israel ha dejado gran parte de Gaza inhabitable.

Abdelatty señaló que Egipto “no participará, y no permitirá" tales planes, y pidió a otros países que han estado en conversaciones con Israel sobre la reubicación de palestinos “no involucrarse en este crimen atroz”. Egipto y otros temen que la reubicación masiva de palestinos pueda significar el fin de su búsqueda de décadas por un estado independiente.

Agregó que el líder de Hamás, Khalil al-Hayya, se unió a las conversaciones en El Cairo junto con el primer ministro catarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. Dijo que están abiertos a otras ideas, incluyendo un acuerdo integral que liberaría a todos los rehenes de una vez.

Un funcionario, que habló bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones a puerta cerrada, dijo que Israel actualmente no tiene planes de enviar representantes a las negociaciones en El Cairo, pero está esperando ver cómo se desarrollan.

Militantes liderados por Hamás secuestraron a 251 personas y mataron a alrededor de mil 200, en su mayoría civiles, en el ataque que encendió la guerra. Cincuenta rehenes todavía están dentro de Gaza, alrededor de 20 de ellos considerados vivos por Israel, después de que la mayoría del resto fueran liberados en altos el fuego u otros acuerdos.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que el número de muertos palestinos por la guerra había aumentado a 62.004, con otras 156.230 personas heridas. No dice cuántos eran civiles o combatientes, pero dice que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos.

×