DEFINEN MÉXICO Y CANADÁ UN PLAN DE ACCIÓN 2025-2028

“Mejor preparados para enfrentar desafíos globales”.

México-Canadá 2025
Internacional
Share

La presidenta y el primer ministro acordaron facilitar colaboraciones en materia de comercio, inversión, conectividad portuaria y cooperación en agricultura, energía, recursos naturales, salud y seguridad.

Reunidos en Palacio Nacional, los mandatarios de México y Canadá abrieron la pauta para fortalecer los más de 80 años de relaciones diplomáticas entre los dos países: con el encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney se lanzó un significativo mensaje de colaboración e impulso a nuevas inversiones, así como en temas relacionados con educación, salud, comercio y energías renovables.

Sheinbaum y Carney anunciaron además el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, un proyecto de tres años que servirá como hoja de ruta con base en cuatro pilares que reflejan las prioridades compartidas: prosperidad; movilidad, bienestar e inclusión; seguridad; medio ambiente y sostenibilidad.

Y es que a partir del establecimiento de sus relaciones oficiales, el 29 de enero de 1944, los intercambios entre ambos países se han ido fortaleciendo y diversificando, por lo que no es extraño que para 2025 Canadá sea el tercer socio comercial y cuarto país inversionista en México —solo por debajo de Estados Unidos, Países Bajos y España— y también la segunda nación de origen de los turistas que visitan nuestro país.

El encuentro Sheinbaum-Carney abrió así directrices para llevar a cabo acciones concretas para facilitar el comercio, la inversión y la conectividad portuaria, así como fomentar la cooperación en agricultura, energía, recursos naturales, salud, seguridad, preparación ante emergencias y acción climática.

Canadá y México celebran ya más de ocho décadas de una relación creciente en oportunidades y esta nueva asociación estratégica integral permitirá a ambos países estar mejor preparados para enfrentar desafíos globales y aprovechar oportunidades emergentes.

Ambos gobernantes expresaron en este sentido su compromiso para fortalecer el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la relación bilateral, luego de 30 años de libre comercio trilateral exitoso.

Asimismo, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney reconocieron que el deporte une a las naciones e inspira a un mundo más justo y equitativo, de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026 que alojarán Canadá, México y Estados Unidos en una candidatura tripartita entre las naciones de América del Norte.

Cabe señalar que en representación de la jefa del Ejecutivo federal, el canciller Juan Ramón de la Fuente participó en una reunión en honor al primer ministro de Canadá con más de 200 empresarios de ambos países.

Acuerdos

En conferencia conjunta con Carney, la presidenta Sheinbaum reveló parte de la charla entre ambos jefes de Estado. “Tuvimos una primera reunión entre nosotros; después una con nuestros equipos; y finalmente una reunión con empresarios canadienses y mexicanos”, dijo.

Informó que se acordó un plan de acción muy importante, que se espera dé resultados muy pronto en términos de nuestra relación bilateral, “pero también de la relación que tenemos como países de América del Norte con el tratado comercial. Este plan de acción permitirá coordinar de manera más amplia y estructurada nuestros esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral. Y abre una nueva etapa en la que fortalecemos aún más los vínculos económicos, sociales y culturales que nos unen”.

Aseguró que en la reunión que sostuvieron acordaron una serie de visiones y trabajos conjuntos. “Primero, evidentemente, acordamos el fortalecimiento del TMEC, que ha traído a los tres países de América del Norte mucha prosperidad. Este tratado no solo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado también empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos”.

Sheinbaum coincidió con Carney al señalar que las tres naciones integran la región más importante del planeta en términos económicos. “El TMEC es una prueba de que cuando trabajamos juntos, México, Canadá y Estados Unidos podemos crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo”.

Y explicó: “Con Canadá queremos avanzar hacia una relación aún más dinámica y equilibrada, que abra nuevas oportunidades para las empresas, que impulse la innovación y genere bienestar compartido”.

También habló de un tema central: “Dialogamos sobre el acuerdo que tenemos para los trabajadores que van a los campos de Canadá, para poderlo mantener. Reafirmamos también nuestro compromiso con la cooperación educativa, cultural, científica y de innovación, en particular en áreas de innovación tecnológica y formación de jóvenes, que representan el futuro de nuestras naciones”.

Por su lado, Carney agradeció la invitación de la presidenta. “Desde la primera vez que nos reunimos hemos tenido varias oportunidades de trabajar juntos para elevar una relación que ya era fuerte. Canadá y México tienen relaciones internacionales desde hace más de 80 años”.

Recordó que hay libre comercio desde hace más de 30 años, lo que “ha mejorado la vida de nuestros ciudadanos y ha hecho que América del Norte fuera el motor de la economía mundial. Canadá y México se complementan en sus fortalezas y permanecemos unidos de manera fuerte en una época de crisis”.

En este momento clave, concluyó, “Canadá está fortaleciendo relaciones con nuestros aliados clave, que comparten nuestros principios y esperan un mundo más sostenible, mejor y más justo. México es central en esta área. Nuestro acuerdo hará que esta alianza sea más profunda y fuerte para que los próximos 30 años sean más prometedores de lo que han sido los últimos 30”.

De esta manera Sheinbaum y Carney reconocieron que ante un panorama global cambiante México y Canadá tienen una oportunidad única para impulsar los esfuerzos conjuntos que fortalezcan su relación hacia la prosperidad compartida, para profundizar la cooperación y amistad.

En cifras

México se mantiene como el tercer socio comercial de Canadá, si bien el comercio bilateral disminuyó 8.5% como resultado de una caída de 7.7% en las importaciones y de 12.3% en las exportaciones.

Cuatro provincias canadienses concentran el comercio total con México con 92.6%: Ontario (72.6%), Quebec (8.4%), Columbia Británica (5.9%) y Alberta (5.7%).

México se mantiene como segundo proveedor para Canadá de vehículos y sus partes (13.9%), hortalizas, plantas y tubérculos (41%), frutas y frutos comestibles (18.6%).

También se posiciona como el tercer proveedor de aparatos eléctricos y sus partes (10%), equipo mecánico y sus partes (6%), equipo de medición y médico quirúrgico (8.9%), muebles y colchones (9.4%); y de manufacturas de hierro y acero (4.9%).

Fuente: Secretaría de Economía

×