Muere Miguel Uribe, precandidato presidencial colombiano

Uribe Turbay fue baleado en un mitin hace dos meses

Miguel Uribe Turbay,  senador colombiano y candidato presidencial
Foto: AP
Internacional
Compartir

Bogotá, Colombia, 11 de agosto. Miguel Uribe Turbay, el senador y precandidato presidencial colombiano que fue baleado en un mitin político hace poco más de dos meses en un ataque que sacudió al país, falleció en el hospital, informó su esposa. Tenía 39 años.

“Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, indicó su mujer María Claudia Tarazona en un mensaje en Instagram en el que confirmó su muerte. “Pido a Dios que me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”.

Uribe Turbay permaneció más de dos meses en estado sumamente grave y con pronóstico reservado tras ser intervenido quirúrgicamente de emergencia varias veces. La clínica Fundación Santa Fe de Bogotá detalló en un comunicado que el precandidato murió a la 1:56 de la madrugada de este lunes, sin dar más detalles.

El precandidato fue baleado cuando hacía campaña en el occidente de la capital colombiana, pese a estar custodiado por elementos de seguridad.

El ataque, que quedó grabado en video, conmocionó a un país que recordó las oscuras épocas en las que candidatos presidenciales y figuras de alto nivel eran secuestrados o asesinados por cárteles del narcotráfico y grupos insurgentes en las décadas de 1980 y 1990.

Uribe Turbay era uno de los candidatos más críticos con el actual gobierno y en octubre del año pasado había anunciado su aspiración presidencial. Engrosaba la lista de precandidatos que intentan reemplazar en el poder a Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, en las elecciones de mayo de 2026.

El presidente colombiano lamentó que en un gobierno “amante de la vida” ocurriera el atentado e indicó que su administración no ha perseguido a ningún opositor. “Nos duele la muerte de Miguel como si fuera de los nuestros. Es una derrota”, dijo en X.

Heredero de un linaje político

Nació en 1986 en la capital colombiana en el seno de una familia de larga tradición política. Su abuelo, Julio César Turbay Ayala, fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982. Su padre, Miguel Uribe Londoño, es un político conservador que llegó al Consejo de Bogotá y al Senado en 1990.

Su madre, Diana Turbay, fue una prolífica periodista secuestrada en 1990 por “Los extraditables”, un grupo de narcotraficantes encabezado por el capo Pablo Escobar que se oponían a la extradición a Estados Unidos. Turbay murió en 1991 durante un rescate policial, cuando Uribe Turbay era un niño de 5 años.

“Si mi mamá estuvo dispuesta a dar su vida por una causa, cómo no voy a hacer yo lo mismo en la vida y en la política”, declaró Uribe Turbay el año pasado en una entrevista con la periodista Eva Rey.

Su abuela Nydia Quintero, ex primera dama, falleció semanas después de que el senador Uribe Turbay fuera baleado. Dirigió una fundación dedicada a ayudar a la población más vulnerable.

Abogado de profesión y con una maestría en administración pública por la Universidad de Harvard, Uribe Turbay fue elegido concejal de Bogotá con sólo 26 años y luego nombrado secretario de Gobierno de la misma ciudad. En 2022 se convirtió en el senador más votado de Colombia por el partido Centro Democrático que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), con quien no tenía ningún parentesco.

“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, lamentó Uribe en la red social X.

También manifestaron sus condolencias congresistas colombianos, la vicepresidenta Francia Márquez, el expresidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, y el secretario de Estado estadunidense Marco Rubio.

“Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”, indicó Rubio en X.

Con su aspiración presidencial buscaba dar un salto y convertirse en el presidente más joven del país a sus 39 años, aunque no estaba en la lista de favoritos en una campaña aún en ciernes.

×