ONU: la acción climática global aún se queda corta

La causa principal del aumento de la temperatura global sigue siendo la emisión de gases de efecto invernadero

ONU-CAMBIO CLIMÁTICO-INFORME
Foto]: AP
Internacional
Share

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025.- Este año, todos los países del mundo debían presentar nuevos y mejores planes para frenar el cambio climático. Sin embargo, un reciente informe de Naciones Unidas advierte que esos compromisos apenas han tenido impacto real en la reducción del calentamiento global proyectado.

El análisis titulado Emissions Gap Report 2025 publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), señala que las propuestas actualizadas —requeridas cada cinco años por el Acuerdo de París de 2015— solo reducen el calentamiento futuro en unas tres décimas de grado Celsius respecto a las estimaciones anteriores. Además, parte de ese avance se ve opacado por la retirada de Estados Unidos de los esfuerzos internacionales, lo que representa un retroceso en las metas globales.

De acuerdo con el informe, las políticas que revierten regulaciones ambientales y frenan el desarrollo de energías limpias podrían sumar una décima de grado más al calentamiento del planeta. Aunque cada fracción de grado parece pequeña, las consecuencias son enormes: afectan a comunidades vulnerables, incrementan la frecuencia de olas de calor, dañan ecosistemas marinos y aceleran la pérdida de arrecifes de coral.

La causa principal del aumento de la temperatura global sigue siendo la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, producto de la quema de combustibles fósiles. Los planes climáticos de cada nación deben detallar cómo reducirán esas emisiones y con qué rapidez lo harán.

Según las proyecciones, la Tierra podría superar el límite de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales en la próxima década. Aun si los países cumplen sus promesas, el calentamiento rondaría entre 2,3 y 2,5 °C este siglo, mientras que las políticas actuales conducirían a un aumento de hasta 2,8 °C.

Antes del Acuerdo de París, el planeta se dirigía hacia un incremento de 4 °C, lo que demuestra cierto progreso, aunque insuficiente. “Estamos avanzando, pero necesitamos hacerlo mucho más rápido”, advirtió Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La retirada de Estados Unidos del acuerdo climático altera de forma significativa las proyecciones globales. Su plan, presentado en 2024 durante el mandato del expresidente Joe Biden, contemplaba algunos de los recortes más ambiciosos en emisiones futuras. Sin embargo, con el cambio de rumbo político, esas reducciones quedan en entredicho, obligando al resto del mundo a compensar alrededor de 2.000 millones de toneladas adicionales de dióxido de carbono cada año.

El informe subraya que el año pasado se liberaron 57.700 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y que para mantener viva la meta de limitar el calentamiento, las emisiones globales deberían reducirse a unas 33.000 millones de toneladas anuales.

Los expertos coinciden en que los nuevos datos reflejan una preocupante falta de voluntad política. Sin recortes profundos y urgentes en el uso de carbón, petróleo y gas natural, el planeta se encamina a superar ampliamente los límites seguros de temperatura establecidos por la comunidad internacional.

×