Reportan 1 muerto en Cuba por tormenta Imelda

Se prevé que se convierta en huracán el martes por la mañana y se dirija hacia mar abierto

TORMENTAS
Foto: AP
Internacional
Compartir

Ciudad de México, 29 septiembre 2025. — Las autoridades de las Bahamas cerraron la mayoría de las escuelas el lunes, ya que la tormenta tropical Imelda arrojó fuertes lluvias en el norte del Caribe, incluyendo Cuba, donde deslizamientos de tierra mataron a un hombre.

La tormenta se encontraba a unos 145 kilómetros al norte de la isla Gran Ábaco, que todavía sufre las secuelas del huracán Dorian, que azotó partes de las Bahamas como un ciclón de categoría 5 en 2019.

Imelda tenía vientos máximos sostenidos de 100 km/h y se movía hacia el norte a 15 km/h . Se prevé que se convierta en huracán el martes por la mañana y se dirija hacia mar abierto, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Se emitió una alerta de tormenta tropical para partes del extremo noroeste de las Bahamas, incluyendo las Ábaco, la isla Gran Bahama y los cayos circundantes. Se reportaron cortes de energía en algunas áreas y las autoridades cerraron oficinas gubernamentales en las islas afectadas. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria para algunas islas durante el fin de semana.

Una muerte y evacuaciones en CubaSe pronostica que Imelda arroje entre 10 y 20 centímetros (4 a 8 pulgadas) de lluvia en el noroeste de las Bahamas hasta el martes, y entre 5 y 10 centímetros (2 a 4 pulgadas) en el este de Cuba. Los medios estatales en Cuba informaron que Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años, murió en Santiago de Cuba tras deslizamientos de tierra en esa área.

“Después de dos días de intensas lluvias en el municipio de Santiago de Cuba, estamos ahora en la etapa de salvar las vidas humanas y la parte económica de toda la ciudad”, dijo la alcaldesa Indira Oliva Bueno, según una transmisión emitida por el canal oficial Caribe.

En la parte más oriental de Cuba, desde Camagüey hasta Guantánamo, las autoridades suministraron alimentos y agua potable a los residentes, según informes de la televisión oficial.

En general, Imelda obligó a evacuar a unas 1.291 personas en toda Cuba, de las cuales 158 se alojaron en refugios.

“Estamos trabajando con los compañeros de la agricultura para dar alimentos a la población, que es lo esencial”, señaló Alexander Olivares, presidente del Consejo de Defensa de San Antonio del Sur en Guantánamo.

Humberto avanza

Por su parte, el huracán Humberto, una tormenta de categoría 4, se ubicaba en aguas abiertas cercanas, lo que, según los meteorólogos, hará que Imelda gire abruptamente hacia el este-noreste y se aleje de la costa sureste de Estados Unidos.

“Esto es realmente lo que va a salvar a Estados Unidos de ver lluvias catastróficas”, dijo Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, una empresa privada de pronósticos meteorológicos de Estados Unidos.

Cuando dos tormentas giran cerca una de la otra, crean lo que se conoce como el efecto Fujiwhara, lo que significa que comienzan a rotar en sentido antihorario una alrededor de la otra, detalló DaSilva.

“Es un fenómeno muy raro en general en la cuenca del Atlántico”, añadió.

Humberto tenía vientos máximos sostenidos de 220 km/h (140 mph). Se encontraba a unos 475 kilómetros (295 millas) al suroeste de Bermudas moviéndose hacia el nor-noroeste a 20 km/h (13 mph). Había un aviso de huracán en efecto para las Bermudas.

“Esto no va a ser una amenaza para Estados Unidos”, sostuvo DaSilva.

×