Cierre de año “turbulento” para la libertad de prensa en América

Sociedad Interamericana de Prensa presenta Reporte

sip.png
SIP Prensa
Antonio Caporal
Internacional
Compartir

“La prensa enfrentó insultos, agresiones, secuestros y ataques durante las últimas semanas del año”, reporta la Sociedad Interamericana de Prensa.

“El mapa de calor del SIP Bot coloreó de rojo a Haití, Bolivia y Argentina”.

El organismos da cuenta de que “en Puerto Príncipe, Haití, secuestraron a dos comunicadores. Barnatte Daniel, periodista de radio Regard FM, desapareció el viernes 15 de diciembre y medios de comunicación aseguran que sus captores piden US$500 mil por su rescate. Pierre-Fils Saintamour, presentador de Radio Scoop FM, fue secuestrado a fines de noviembre junto a su familia y liberado 11 días después, tras el pago de una alta suma de dinero”.

Asimismo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el hecho y lamentó “el peligro en el que los periodistas locales desempeñan su trabajo, convirtiéndose en víctimas de los criminales”.

En Argentina, manifestantes contrarios al gobierno de Javier Milei agredieron a comunicadores durante una protesta. El líder piquetero Eduardo Belliboni atacó a un cronista de TN mientras lo entrevistaba. "¿Qué te pasa a vos, pedazo de gil? Sos un trabajador, te van a echar, gil. Te van a echar, bobo”, le dijo.

Los manifestantes también increparon a los reporteros de los medios A24 y TN que se encontraban realizando la cobertura del hecho.

En Bolivia, excluyeron de los grupos de prensa en WhatsApp de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y del Comando Departamental de la Policía de Cochabamba a dos periodistas que compartían noticias críticas sobre el desempeño de la institución policial. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), recientemente víctima de un ataque a sus oficinas condenó el hecho.

La organización mexicana Artículo 19 denunció que la periodista Reyna Haydee es víctima de una campaña de difamación por parte de autoridades.

Por otro lado, según un estudio realizado por la Corporación Latinobarómetro, el 61% de los salvadoreños tienen miedo de expresar sus opiniones sobre los problemas del país ya que consideran que podrían enfrentarse a “consecuencias negativas”.

El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa. Rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.

×