Tormenta tropical Raymond se suma a Priscilla y Octave en el Pacífico

El fenómeno de enfriamiento del océano Pacífico, conocido como La Niña, que puede alterar el clima mundial y potenciar los huracanes

TORMENTAS
Foto: AP
Internacional
Compartir

Ciudad de México, 8 de octubre 2025. — Las tormentas tropicales Priscilla y Raymond avanzaban el jueves cerca de la costa del Pacífico mexicano, amenazando con lluvias intensas e inundaciones a su paso, advirtieron meteorólogos, mientras que en el Atlántico, la tormenta tropical Jerry se acercaba a las islas de Barlovento norteñas.

Raymond es el tercer sistema presente actualmente frente a la costa occidental de México. El ciclón postropical Octave también se mantenía frente a la costa del Pacífico de México, pero ya está debilitándose.

Raymond se encontraba a unos 190 kilómetros (115 millas) al sur-sureste de Zihuatanejo, México. Tenía vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph) y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 22 km/h (14 mph), de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Priscilla también podría provocar inundaciones repentinas el fin de semana en el suroeste de Estados Unidos, informó el NHC.

Y frente a la costa sureste de Estados Unidos, una tormenta sin nombre junto con mareas inusualmente altas debido a que la Luna está más cerca de lo habitual de la Tierra amenazaban con generar fuertes vientos que podrían causar inundaciones costeras, en especial a lo largo de los vulnerables Outer Banks de Carolina del Norte y en la frecuentemente inundada Charleston, Carolina del Sur.

Faltan aproximadamente siete semanas para que termine la temporada de huracanes del Atlántico de 2025 y los meteorólogos advirtieron que el fenómeno de enfriamiento del océano Pacífico, conocido como La Niña, que puede alterar el clima mundial y potenciar los huracanes, ha regresado.

Puede que la temporada de huracanes ya esté demasiado avanzada para afectar el clima tropical del Atlántico, pero este fenómeno de La Niña podría tener otros impactos, desde fuertes lluvias hasta sequías en diversas partes del mundo.

Jerry se encontraba a unos 285 kilómetros (175 millas) al este-sureste de las Islas de Barlovento norteñas y se movía en dirección oeste-noroeste a 30 km/h (18 mph) con vientos máximos sostenidos de 100 km/h (65 mph), indicó el NHC.

×