Trasplantan corales híbridos para salvar arrecifes de Miami del cambio climático

El objetivo es criar “super ejemplares” que puedan resistir mejor los impactos del calentamiento global

FLORIDA-TRASPLANTE DE CORAL
Foto: AP
Internacional
Compartir

Florida, EU — Un equipo de científicos de la Universidad de Miami, el Acuario de Florida y Tela Marine en Honduras está trabajando conjuntamente para trasplantar fragmentos de coral híbrido a un arrecife frente a la costa de Miami que fue devastado por el blanqueamiento de corales hace dos años.

Buscan formas de ayudar a los arrecifes a sobrevivir al aumento de las temperaturas oceánicas a consecuencia del calentamiento global y el cambio climático.

“Es el final de un proceso muy largo”, explicó recientemente Andrew Baker, profesor de biología marina y ecología en la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami y director del Coral Reef Futures Lab —especializado en el estudio y conservación de los corales—, mientras buzos plantaban los corales frente a Miami.

El plan de introducir corales del Caribe evolucionó en los últimos años.

“Teníamos esta idea de que realmente necesitábamos intentar ayudar al arrecife de coral de Florida introduciendo más diversidad de diversas partes del Caribe, reconociendo que algunas de las mayores amenazas para los corales, como el cambio climático, son realmente fenómenos globales, y si intentamos que los arrecifes de Florida se salven por sí mismos, podríamos darles algo de ayuda externa”, comentó Baker.

La cría de corales también se ha realizado en Hawai, donde en 2021 científicos laboraban para acelerar el reloj evolutivo del coral con el fin de criar “super corales” que puedan resistir mejor los impactos del calentamiento global.

¿Por qué cruzar con corales de Honduras?

El grupo de Baker se asoció con el Acuario de Florida y Tela Marine, trayendo fragmentos de corales de un arrecife cálido frente a Tela, Honduras, que desovaron en tanques en el acuario.

“Pudimos cruzar el desove de esos corales, el esperma y los huevos, para producir crías. Un padre de Florida, un padre de Honduras”, explicó Baker.

Eligieron el arrecife frente a Tela porque el agua es aproximadamente 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) más cálida que el agua frente a la costa de Florida.

“Y pese a ello, los corales en esos entornos, y especialmente los corales cuerno de alce, realmente están prosperando”, señaló Baker.

Destacó que hay extensas camas que tienen cientos de metros de largo, llenas de corales cuerno de alce florecientes.

“Y sin embargo, sobreviven allí a pesar de las condiciones realmente cálidas y también de aguas bastante contaminadas con nutrientes”, agregó.

Las condiciones son similares a las que Florida enfrentará durante el próximo siglo, comentó Baker.

×