Arrancó la vacunación de los adultos mayores en la CDMX

Milpa Alta y otros 332 municipios fueron los designados para retomar el plan

Adulto mayor Flow unnamed.jpg
Flow
Redacción
Nacional
Compartir

En la CDMX inició la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en donde la población mayor de 60 años resultará beneficiada, quienes recibirán la primera dosis de la inmunización fabricada por la empresa Pfizer.

La mayoría de los adultos mayores que habitan las alcaldías de Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras en el corazón del país, recibieron un mensaje en su celular, o bien una llamada telefónica que les notificó el lugar y hora en el que deberán presentarse para recibir la vacuna contra el SARS-Cov-2.

Milpa Alta y otros 332 municipios fueron los designados para retomar el plan de inoculación tras el arribo este domingo de 870 mil dosis del laboratorio británico AstraZeneca, producidas en India como parte de un acuerdo de compra de dos millones, y tras casi cuatro semanas de sequía en el arribo del medicamento.

El último lote de 219 mil 375 vacunas desarrolladas por el binomio estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech llegó a México el pasado 19 de enero. Posteriormente, la entrega se ralentizó en todo el mundo debido a un paro técnico para ampliar una planta del laboratorio en Europa.

“Vamos a seguir avanzando (con la vacunación), todo esto depende de la disponibilidad de las vacunas”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su habitual conferencia matinal.

El mandatario informó que la distribución nacional del lote de AstraZeneca está al 95% pues el mal clima impidió la entrega en municipios de cuatro estados norteños, proceso que esperan completar este lunes y el martes.

Confirmó además que el martes se reiniciará el arribo de las vacunas de Pfizer-BioNTech con lo que se terminará de vacunar a los médicos que hasta ahora solo habían recibido la primera dosis.

Unas 50 personas, todas con tapabocas, hacían fila afuera del centro de salud en Milpa Alta. Algunos iban acompañados de algún familiar y mostraban buen ánimo.

“Estamos muy emocionados mi esposa y yo, nerviosos eso sí, porque ya nos vamos a vacunar. También sabemos que aunque estemos vacunados, debemos de seguir usando el cubrebocas y todas las medidas sanitarias, porque aunque nosotros estemos protegidos contra el “bicho”, podemos ser portadores e infectar a otras personas”, dijo José María “Chema” Gutiérrez, habitante de San Antonio Tecómitl.

México registra hasta el momento un millón 992 mil 794 millones de casos confirmados de coronavirus y 174 mil 207 defunciones.