La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que 15 mil familias, de las Alcaldías Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan, ya cuentan con un sistema para cosechar la lluvia.
El programa social Cosecha de Lluvia inició en 2019 y tiene como objetivo mejorar el abastecimiento de agua en hogares localizados en colonias de bajos ingresos; también busca reducir la exclusión de las mujeres, quienes con frecuencia, a decir del gobierno capitalino, tienen la tarea de buscar agua para cubrir las necesidades básicas de su familia.
Durante 2019 se instalaron 10 mil sistemas en casas de las alcaldías Iztapalapa y Xochimilco y en lo que va de 2020 ya se han colocado 5 mil aparatos para cosechar la lluvia. La meta para este 2020 es instalar 10 mil sistemas en las cinco alcaldías beneficiadas.
A pesar de la pandemia por COVID-19, el programa ha avanzado ya se logró instalar el sistema número 5 mil en un hogar de la alcaldía Tláhuac, lo que representa la mitad de las colocaciones que se realizarán a lo largo de este año.
En la alcaldía Iztapalapa se han colocado 702 sistemas; en Tláhuac dos mil ocho; en Xochimilco 878; en Milpa Alta 680 y en Tlalpan 732. El 64 por ciento de las personas beneficiarias hasta el momento son mujeres, mientras que el 36 por ciento son hombres.
El presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal 2020 es de 200 millones de pesos, el mismo que se asignó al programa en 2019. Con el programa Cosecha de Lluvia se busca frenar la escasez de agua en los hogares y garantizar derechos sociales reconocidos en la Constitución de la Ciudad de México, como el derecho al agua y el derecho a una vida digna.