Es la llamada alcaldía de los grandes contrastes: por un lado están colonias como Bosques de las Lomas y Polanco donde hay residencias, sedes diplomáticas, corredores comerciales y edificios de grandes corporativos; y, por otro, colonias tradicionales como Tacuba, Santa Julia y la Pensil, que también tienen una agitada actividad.
Son dos distintas zonas de la demarcación en las que sus residentes y visitantes tienen algo en común: la exigencia de mejores servicios públicos.
Y precisamente “eso se les va a ofrecer”, asegura Mauricio Tabe, alcalde electo de Miguel Hidalgo, en entrevista con Vértigo.
Alternancia
La demarcación se considera un “bastión” del PAN. En 2018 Morena obtuvo el triunfo, pero en los pasados comicios perdió ante el panista Mauricio Tabe, quien asevera que este resultado fue producto del “cansancio de la gente con Morena”.
El otro factor del éxito, indica, es que el panismo trabajó unido y además formó equipo con los otros dos partidos de oposición: PRI y PRD. “Nosotros representamos la alternativa de cambio”, afirma.
Tabe reconoce que no fue fácil ganarle a los morenistas: “Tenían muchos recursos, pero con el resultado que obtuvimos rompimos el mito y demostramos que se le puede ganar al partido en el gobierno aun cuando utilicen los programas sociales para comprar el voto”.
Para el alcalde no cabe duda de que “la gente tiene conciencia, es crítica; la gente a veces acepta los recursos, pero termina votando por quien quiere”.
Añade: “La de este año fue una elección muy importante en la ciudad porque quedó de manifiesto que la ciudad no está escriturada para ningún partido. No pertenece al presidente de la República ni a Morena, ni está secuestrada por ninguna ideología”.
Contrastante
El alcalde de Miguel Hidalgo explica que la demarcación que encabeza es muy contrastante: “Por un lado tenemos que es un centro económico muy importante, una zona cosmopolita, sedes de embajadas; y, por otro, tiene barrios tradicionales, colonias con mucha riqueza cultural”.
Al final, admite, “todos exigen un buen gobierno; que no les prometas lo que no puedes cumplir; y claro, que no te robes el dinero, que gobiernes para todos. Ese es el común denominador de la alcaldía”.
Para Mauricio Tabe “lo que pide la gente a los alcaldes es lo básico: todos quieren espacios públicos de calidad, sobre todo porque los gobiernos de Morena hicieron obras públicas de muy mala calidad. Fueron muy ineficientes”.
—¿Alguna demanda en particular en el inicio de su gestión?
—La seguridad. Es lo principal en todas las colonias y zonas comerciales de la alcaldía. Estamos conscientes de que nosotros debemos cooperar con las tareas de seguridad y ya comenzamos a hacerlo. Esperamos que en el futuro podamos estrechar la colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como con la Secretaría de Seguridad capitalina. El trabajo conjunto es fundamental para detener a grupos criminales. No podemos solos, necesitamos trabajar en equipo.
Unión
—¿Por qué considera que era necesario conformar la Unión de Alcaldes?
—Nos unimos para compartir experiencias de gobierno, para coordinarnos, porque la alcaldía no es una ciudad aislada: cada una forma parte de la ciudad e incluso de la metrópoli. Requerimos hacer esfuerzos coordinados para atender los problemas de la ciudad. Es mucho mejor juntos que cada uno por su lado.
También, señala, “decidimos unir fuerzas para decirle al gobierno capitalino: ‘Aquí estamos y no queremos que nos releguen, no queremos que nos dejen fuera’. Porque al final todos contribuimos a los resultados que da la Ciudad de México”.
—A su juicio ¿en qué podrían contribuir los alcaldes con el gobierno capitalino?
—Podemos ayudarle mucho al gobierno de la ciudad a mejorar la seguridad y también la situación económica en la capital. Por ejemplo, el gobierno de la ciudad cometió un error en su programa de reactivación económica. Ellos hicieron el plan y no involucraron a los alcaldes. Ellos tienen un programa y los alcaldes otro, cuando debería ser el mismo proyecto. El objetivo es el mismo, son los mismos centros de trabajo, es la misma ciudad, hay que trabajar en equipo, no gobernamos distintos territorios.
Puntualiza Tabe: “Si el gobierno apuesta a que le vaya mal a la oposición está afectando a la mitad de los habitantes de la ciudad. Entonces, creamos la Unión de Alcaldes porque nos sentimos relegados. Y ahí está como ejemplo la dilación en los procesos de entrega-recepción en varias alcaldías y la falta de acercamiento de varios alcaldes con la Jefatura de Gobierno. Hubiéramos esperado una reunión no para tomarnos la foto, sino para acordar en qué podemos trabajar unos y otros en beneficio de los habitantes de la ciudad”.
Presupuesto
Sobre los recursos que requiere la alcaldía para instrumentar el programa de gobierno de los próximos tres años Mauricio Tabe explica que la conformación del presupuesto se complicó desde el momento en que se retrasó la instalación de la mesa de entrega-recepción, ya que como alcalde electo no contó con la información necesaria.
“Tuvimos que rogarles que nos dieran información. Eso no es correcto. La información fluyó de manera muy lenta y cuando la recibimos solo contamos con 30 días para evaluarla, hacer propuestas, revisar organigramas y una serie de cambios que se requirieron y que tomaron tiempo”, indica.
Y agrega: “Nosotros en la Unión de Alcaldes lo dijimos: queremos trabajar, queremos dar resultados a la gente. Y es más, si el gobierno de la ciudad o el federal se quieren ‘colgar las medallitas’ donde todos participamos está bien; lo importante es que la gente esté bien, porque al final de cuentas solo un ratito somos gobernantes y el resto del tiempo, ya como ciudadanos, padecemos por igual los problemas”.
—¿Son suficientes los recursos que les asignaron?
—Mira, los diputados federales rechazaron una petición de recursos que les formulamos, pero existe una ventana de oportunidad para poder hacer llegar nuestra propuesta a la jefa de Gobierno y lograr que se incluyan en el paquete económico del próximo año.
En este sentido, dice, “queremos hacer un llamado para que en la Ciudad de México sí se tomen en cuenta estas solicitudes, se reconozcan estos problemas apremiantes en cada una de las comunidades, de las colonias, de los pueblos y los barrios de las diversas alcaldías”.
Por ejemplo, explica Tabe, “la jefa de Gobierno no puede rechazar la aprobación de recursos para el Fondo de Capitalidad que podrían ser destinados a la infraestructura hidráulica o el mejoramiento del transporte”.
Concretamente, añade, para Miguel Hidalgo se requerirían cuatro mil 800 millones de pesos a fin de cumplir con las metas de dotación de servicios de calidad y algunas obras de infraestructura. Pero solo se le asignaron dos mil 400 millones.
Instrumentación de programas
El alcalde de Miguel Hidalgo habla de los programas de su administración: “Para nosotros es importante mejorar el sistema de distribución de aguas y el drenaje de la alcaldía. Por otro lado, buscamos que todos los nuevos desarrollos que se hagan en la demarcación generen un impacto positivo en el entorno”.
Algo muy importante, señala el alcalde, es la instrumentación de los programas sociales que estén bajo su responsabilidad: “Hay zonas en las que nos piden que ya no se usen los programas sociales con fines políticos. Quieren que lleguen a quienes más lo necesitan. Y yo tengo un compromiso de que sean primero las mujeres y las personas con discapacidad los que reciban los programas”.
Dice que en su gobierno “garantizaremos que el factor para acceder a un programa social sea su condición de desventaja social, no de preferencia electoral. No es por quién votas, sino por qué lo necesitas. Eso ya se los dejé bien claro a mis colaboradores: los programas no asignarán a los cuates, ni a quienes nos apoyaron, sino a quienes los necesitan”.
—¿Qué caracterizará a su gobierno?
—No vamos a prometer más allá de lo que podamos cumplir. Utilizaremos con eficiencia y honestidad los recursos. Entraremos a un proceso de transformación de varios años. Será un gobierno de cambio en la alcaldía. Mejoraremos las condiciones de vida de quienes viven en entornos muy complejos de violencia y de adicciones”.