El Consejo Coordinador Empresarial emite un pronunciamiento en el que señala:
“En representación de la comunidad empresarial de Norteamérica instamos a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá a comprometerse a acciones concretas en la Cumbre de Jefes de Estado de América del Norte, la primera en cinco años, para asegurar que los tres países tengan avances tangibles para alcanzar nuestra visión compartida de hacer de Norteamérica la región más dinámica y competitiva del mundo”.
“El comercio y la inversión entre nuestros tres países han contribuido de manera significativa al crecimiento económico y la prosperidad, y se estima que generan al menos 20 millones de empleos en Norteamérica. Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), hoy nuestras tres naciones pueden presumir una plataforma unificada de cadena de suministro desde la cual comerciamos y competimos globalmente”
“Pero aún queda mucho trabajo por hacer para asegurar que nuestra economía continental sea lo más resiliente e incluyente posible. Consideramos que los gobiernos de nuestros tres países deben priorizar la coordinación y acciones en tres áreas específicas para explotar nuestro potencial económico como región”.
“Primero, es fundamental que los tres gobiernos se responsabilicen de la plena implementación del TMEC, para aprovechar los beneficios de este tratado como un marco económico para avanzar en nuestra prosperidad compartida y la generación de empleos. Esto puede lograrse mediante mayor diálogo entre los gobiernos y, cuando sea necesario, acciones conjuntas de cumplimiento. Como sector privado seguiremos comprometidos con apoyar estos esfuerzos, y con identificar las posibles barreras de implementación”.
“Segundo, para incrementar nuestra competitividad, los tres gobiernos deben garantizar ambientes de inversión abiertos y transparentes. Un ambiente de inversión en deterioro en cualquiera de los tres países daña la economía, la seguridad y el potencial de crecimiento de Norteamérica en su conjunto, y minan la capacidad del TMEC como instrumento de certidumbre legal. Los retos relacionados con el comercio mundial y la pandemia han traído consigo una oportunidad sin precedentes para fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte. Sin embargo, como inversionistas, es nuestra responsabilidad recordar a los gobiernos que ese potencial no se materializaría en países que no aseguren certidumbre para los negocios y apego a las buenas prácticas globales de gobernanza en áreas como la regulación, los permisos, la recaudación y las compras gubernamentales”.
Consejo Coordinador Empresarial pide a Estados Unidos, Canadá y México que impulsen comercio e inversión en los tres países
Deben hacer crecer el Tratado de Libre Comercio
