Guadalajara, Jal, Diciembre 2.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el regreso a clases presenciales en los niveles básico, medio y superior será a partir del 25 de enero.
En conferencia de prensa, el mandatario informó que debido a la época invernal por la que aumentan las enfermedades respiratorias, los alumnos de nivel básico sólo acudirán tres horas a los planteles.
“Entendemos que vivimos en un tiempo de riesgo importante. Lo que presentamos es porque estamos concientes, ya que la educación puede salvar vidas en medio de la crisis. Estamos concientes del daño emocional que ha dejado entre los niños dejar la escuela, ya que la salud mental es la prioridad en Jalisco”, resaltó.
El mandatario estatal agregó que el 11 de enero se informará si realmente existen las condiciones para regresar a las aulas, por lo que la decisión final dependerá de ese corte.
“Tenemos que prepararnos para ese regreso. Espero que haya condiciones necesarias para regresar con un mínimo de riesgo. El regreso a clases será a partir del lunes 25 de enero. Queremos brindar las primeras tres semanas de enero que son las de más frío para evitar también eso como un factor de riesgo”, explicó el gobernador
Alfaro Ramírez expuso que durante los últimos 9 meses se ha aprendido que con compromiso, creatividad y responsabilidad, la educación a distancia es posible pero ya es momento de trazar una ruta hacia la presencialidad.
Aclaró que también existirá la opción de que sigan de forma virtual aquellos alumnos que sus padres no quieran llevarlos a los planteles por el riesgo de un contagio de la COVID-19, aunque subrayó que la higiene de las aulas y las escuelas está garantizadas.
“Las clases presenciales son optativas para los padres de familia. Si un papá no se siente seguro de que su hijo regrese a clases, no está obligado, podrá tener una opción de educación a distancia para que pueda quedarse en casa. Es muy importante que entendamos que algunos padres consideran que no es el momento de que sus hijos regresen, tenemos que dejar la alternativa abierta. No podemos obligar a nadie”, subrayó.