Clases presenciales garantizan derecho a la educación: SEP

Delfina Gómez llamó a los padres de familia a continuar con los protocolos sanitarios

SEP derecho1.jpg
Nacional
Compartir

Tejupilco de Hidalgo, Estado de México, Diciembre 30.-La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que ante el regreso a clases posterior al periodo vacacional de invierno, las actividades escolares presenciales garantizarán el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, al ser impartidas por maestros frente a grupo.

Llamó a los padres de familia a continuar con los protocolos sanitarios que marca la Secretaría de Salud, a través de la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas, pues es necesario asegurar socialización y convivencia de los alumnos, así como un adecuado proceso de aprendizaje, en el regreso a clases presenciales del próximo lunes 3 de enero.

“En el regreso a clases, afortunadamente no tuvimos casos de contagio de COVID-19, pero es gracias al trabajo y al esfuerzo coordinado que tienen los padres y maestros”, destacó Gómez Álvarez.

Al entregar obras de rehabilitación del programa La Escuela es Nuestra en el plantel comunitario Tierra y Libertad, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en este municipio, pidió a madres y padres de familia mantener el trabajo colaborativo con maestros y autoridades escolares para seguir cuidando la salud de sus hijos.

El programa La Escuela es Nuestra destinó recursos para la rehabilitación del patio escolar y su techumbre, dos sanitarios, cisterna y barda perimetral por un monto de 300 mil pesos.

El delegado federal regional de programas Integrales de Desarrollo en los 16 municipios del sur del Estado de México, Felipe Jaimes Avilés, destacó que, por primera vez, un titular de Educación Pública visita la región de Tejupilco de Hidalgo, lo que demuestra el compromiso del gobierno federal con la población menos favorecida.

Precisó que, en 2019, el plantel Tierra y Libertad recibió 150 mil pesos para construir la techumbre, colocar pisos y rehabilitar el cerco perimetral.

Posteriormente, en 2021, se entregaron 150 mil pesos más, con los cuales se construyó una cisterna de 36 mil litros de agua, sanitarios y el refuerzo de la techumbre.

Además, informó que el ayuntamiento apoyó con la construcción de un aula, por lo que la suma de esfuerzos de los gobiernos federal y municipal fue la diferencia en esa escuela.

Ante la titular de Educación Pública, el delegado federal regional dijo que, en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han rehabilitado 594 planteles por medio del programa La Escuela es Nuestra en 16 municipios del sur del estado, de los cuales 97 son del municipio de Tejupilco de Hidalgo.

×