Baja California. - Ante los efectos del Covid-19 la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California (SEST), a cargo del Lic. Mario Escobedo, presentó en conferencia de prensa virtual, el Plan de reactivación para el Sector gastronómico del estado.
El funcionario de la SEST informó que debido a la situación sanitaria, se llevó a cabo un análisis para la reactivación económica del estado junto con el Gobierno Estatal y las recomendaciones de la Secretaría de Salud, planteando así la reapertura de restaurantes con una reactivación gradual y cauta para los municipios de Tijuana, Ensenada, Rosarito y Tecate.
Destacó que de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de 2019, Baja California cuenta con 13 mil 776 registros de servicios de preparación de alimentos y bebidas, distribuidos por municipio principalmente en Tijuana con el 46%, Mexicali 28%, Ensenada 17%, Playas de Rosarito 5% y Tecate 3%. El sector de restaurantes y servicios de alojamiento representan 126 mil 594 empleos, por lo que es prioritario activar este sector.
Indicó que “la venta de alimentos y preparación de los mismos se han mantenido como esenciales, pero en virtud de que gran parte del estado ha disminuido en casos de Covid, fue que se activó la apertura de un sector que representa mucho para los bajacalifornianos”.
Expuso que “la dependencia se mantiene trabajando y facilitando el inicio de actividades para la comunidad restaurantera, pero antes de la apertura de espacios al público, los empresarios del sector deben presentar su protocolo de seguridad, sanidad e higiene a la SEST o a las direcciones de desarrollo económico de cada municipio; dicho protocolo de sanidad debe entregarse de manera individual por establecimiento, presentado las medidas que se tomarán con base en el número de trabajadores, el tipo de alimentos o servicios que ofrecen y los proveedores con los se trabaja.
Asimismo, el Secretario informó que al presentarse la solicitud, la SEST evaluará los protocolos y dará respuesta pronta, además de anunciar que la reapertura estará apoyada en un programa de vigilancia presencial, para revisar que los protocolos de seguridad se cumplan.
Se detalló que hasta el momento han aprobado 456 protocolos (283 en Tijuana, 99 en Ensenada, 17 en Mexicali, 40 en Rosarito y 17 en Tecate) y 109 rechazados por no cumplir con las condiciones sanitarias necesarias, pero mantener este cuidado permitirá brindar confianza y certeza a todos los consumidores, ya que se estará apostando por la visita de turistas locales y de carretera de los vecinos cercanos al estado.
Mario Escobedo Carignan recordó que Baja California es hoy uno de los referentes gastronómicos más importantes del país, además de estar en la mira de manera internacional por sus atractivos proyectos gastronómicos de autenticidad, sabor, aprovechamiento en ingredientes frescos y sin duda el potencial del talento, que sin duda apoyarán para la reactivación gradual.
Finalmente, el titular de la SEST mencionó que se prevé que la reapertura sea gradual en junio con el 30% de establecimientos de alimentos, para el mes de julio con el 60% y para agosto con el 100%. Se estima una recuperación en ingresos para el sector por 353 millones de pesos. También iniciaron actividades de apertura gradual para hoteles en el Estado, con capacidad en el inicio de operación de hasta el 25%. También añadió que por el momento se continúa analizando la situación sanitaria para las Fiestas de la Vendimia a celebrarse en el mes de agosto.