Ciudad de México, México, 18 de septiembre. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que durante esta temporada de lluvias 2022, la sequía en México fue revertida, pues las presas de los estados que se encontraban en alerta, ya presentan altos niveles de almacenamiento de agua, “rescatando” de esta manera la vida de miles de mexicanos.
La Conagua indicó que en los últimos 30 días, el acopio total de las 210 principales presas de México se ubicó en 79 mil 521 millones de metros cúbicos (Mm3); es decir, 63.8 Mm3 más que lo registrado históricamente, en promedio.
En el Informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas precisa que, de las 210 presas, 41 están en el 100% de su llenado y 59 tienen entre 75 y 100%, mientras que 56 se encuentran entre 50 y 75%, y 54 tienen menos de 50%.
Las precipitaciones de los últimos días, han sido sumamente favorables con un superávit del 44.44% por encima del promedio y se presentó en diversas partes de México. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que en el mes de septiembre, habrá más precipitaciones provenientes del océano Pacífico y del Atlántico.
Esto indica que la sequía en México podría terminar, pues en lo que resta del año, no se registran altas temperaturas, tal y cómo se dejaron sentir a principios y mediados de este 2022.
Las precipitaciones pluviales, en el último mes, se registraron principalmente en el noroeste, el sur y el noreste del país, por lo que las presas con mayores incrementos en los almacenamientos son Lázaro Cárdenas, en Durango; Temazcal, en Oaxaca; La Boquilla, en Chihuahua; Miguel Hidalgo y Adolfo López Mateos, en Sinaloa; El Infiernillo, en Michoacán; La Angostura, en Chiapas, y El Cuchillo, en Nuevo León.
Lluvias intensas revierten sequía en México, Conagua
Presas registran alto almacenamiento de agua
