Combatir la corrupción y evitar gastos superfluos ha permitido financiar el programa de bienestar más importante en la historia del país, reporta el presidente de la República.
“Aun con la fuerte pandemia de Covid 19 y otras calamidades México se transforma y progresa con justicia y paz social”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal durante su mensaje correspondiente a los primeros 100 días del tercer año de su gobierno, el primer informe de 2021.
Con la presencia solo de su gabinete por razones de seguridad sanitaria el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la fórmula de gobernar con honradez y austeridad funciona a pesar de la crisis y la herencia del periodo neoliberal.
“Con la política de cero corrupción hemos podido hacer más con menos y sin permitir lujos o derroche hemos ahorrado cientos de miles de millones de pesos; se mantienen políticas públicas sanas”, puntualizó el presidente de la República.
Añadió que no se ha contratado deuda adicional a lo aprobado por el Congreso; no se han aumentado impuestos ni incrementado por arriba de la inflación los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad. Asimismo externó que el peso no se ha devaluado y la inflación se mantiene controlada.
Reiteró también que combatir la corrupción y evitar gastos superfluos ha permitido a su gobierno financiar el programa de bienestar más importante en la historia del país.
López Obrador hizo énfasis en las pensiones a los adultos mayores, las becas a niñas y niños con discapacidad, las becas desde preescolar hasta posgrado, el mejoramiento y la construcción de vivienda, créditos a la palabra, la atención a jóvenes, el apoyo directo a los comités de madres y padres de familia para mantener en buen estado las escuelas, así como garantizar atención médica, medicamentos y vacunas de manera universal y gratuita, entre otras acciones de desarrollo social que, señaló, benefician a la mayoría de la población.
“Destacan también las acciones destinadas a rescatar al campo y sus pobladores. Ahora los campesinos más pobres, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios, reciben apoyos directos para sembrar; se les entregan fertilizantes de manera gratuita, y se benefician con precios de garantía en maíz, frijol, trigo, arroz y leche”, explicó el mandatario.
Acentuó que a pesar de la pandemia la producción agropecuaria se incrementó en 2020 en 2% en comparación con el año anterior.
Asimismo por primera vez se entregaron apoyos en efectivo a 200 mil pescadores de escasos recursos.
Mencionó de manera especial el programa Sembrando vida que, apuntó, se trata del esfuerzo más grande de reforestación en el mundo. “En esta importante labor trabajan 420 mil campesinos, quienes reciben un jornal de cinco mil pesos mensuales para plantar árboles frutales o maderables en sus parcelas. En la actualidad se han sembrado 700 millones de plantas y se llegará a mil millones para cubrir una superficie de un millón de hectáreas en 20 estados del país”.
Política energética
Sobre la reforma a la política petrolera que envió recientemente al Congreso para fortalecer a Petróleos Mexicanos expresó que tiene como propósito respetar los contratos otorgados por el gobierno anterior pero “no entregaremos nuevas concesiones para la explotación del petróleo y seguiremos protegiendo a Pemex para mantener su participación actual en el mercado de gasolinas, el diésel y otros derivados”.
Puntualizó que se busca producir el combustible que el país consume y dejar de importarlo del extranjero. “Con este fin se continúan destinando recursos para la modernización de las refinerías existentes; se reiniciará la construcción de la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, y se concluirá a mediados del año próximo la nueva refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco”.
Aun cuando se han descubierto tres yacimientos petroleros durante su gobierno, comentó que la extracción se destinará a la refinación y se acabará con la práctica de exportar crudo y comprar gasolinas. “Esta nueva política significa no extraer más petróleo que el indispensable. En términos cuantitativos esto significa que durante todo nuestro mandato no sacaremos del subsuelo más de dos millones de barriles diarios. De esta forma evitaremos el uso excesivo de combustibles fósiles, seguiremos actuando de manera responsable y no se afectará la herencia de las nuevas generaciones”.
En pocas palabras, dijo, “se terminará de limpiar de corrupción a la empresa petrolera. No permitiremos nunca más casos como los de Odebrecht o el de la compra a precios inflados de las plantas de fertilizantes ni la entrega de moches o sobornos”.
Industria eléctrica
Sobre la reforma eléctrica que propuso y que aprobó el Congreso refrendó que tiene como propósito reparar el daño que causó al sector público y a la economía popular la privatización. Añadió que mientras se dio preferencia a empresas nacionales y extranjeras, sobre todo con subsidios, las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron abandonadas.
En este sentido indicó que se continuará fortaleciendo a la CFE y se revisarán contratos que consideró como “leoninos”.
“La empresa pública no puede ser ninguneada como lo hicieron los gobiernos neoliberales dándole trato de segunda, mientras otorgaban privilegios a empresas extranjeras. Porque no es justo que los consumidores domésticos paguen la luz con tarifas más elevadas que las corporaciones empresariales o las grandes cadenas comerciales”, señaló el mandatario.
Obras insignia
López Obrador destacó las obras de infraestructura que sin contratar deuda ni entregar concesiones se construye con presupuesto federal: carreteras, presas, hospitales, universidades, escuelas, acueductos, sistema de drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, puentes, refinerías, vías férreas, centrales eléctricas, aeropuertos, cuarteles, bibliotecas, parques, mercados, estadios, unidades deportivas y otras.
Puso como ejemplos la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, el programa integral del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, que agregó llevará bienestar a la región de mayor riqueza arqueológica, cultural y turística del país.
“Tan solo en la ejecución de estos tres grandes proyectos se generan 116 mil empleos directos y alrededor de 227 mil indirectos”, remarcó.
Seguridad
Respecto de uno de los puntos más delicados como es la seguridad pública, López Obrador dijo estar consciente de que el desarrollo nacional depende en buena medida de que se logre reducir la violencia y garantizar la plena tranquilidad ciudadana.
Con este propósito, expuso, se atiende a los jóvenes, a la educación, se crean empleos, se combate la pobreza y se respetan los derechos humanos para garantizar la seguridad pública.
Fruto de este trabajo, señaló, es la reducción del robo de combustible en 95%; los homicidios en 1.6%; el robo de vehículos en 40%, y el secuestro en 38 por ciento.
“De once delitos considerados de alto impacto solo dos han presentado aumentos: el feminicidio, que creció en 8.5% y que posiblemente antes no se clasificaba como ahora; y la extorsión, que aumentó en 21%”, reconoció el jefe del Ejecutivo federal.
“Todo este esfuerzo para conseguir la paz se lleva a cabo sin violaciones a los derechos humanos, sin el involucramiento de las fuerzas federales en masacres, sin cometer tortura, sin perpetrar desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, sin criminalizar a sectores enteros de la población”, puntualizó.
El presidente destacó también la importancia de la creación de la Guardia Nacional, que ya cuenta con 100 mil elementos que operan desde 157 cuarteles construidos por los ingenieros militares en todas las regiones del país.
Al reiterar su reconocimiento a las Fuerzas Armadas expresó que sin la lealtad de las secretarías de la Defensa y de Marina y sin su entrega al pueblo no tendríamos los mismos resultados en seguridad, en desarrollo y en bienestar.
“El apoyo de las Fuerzas Armadas en la transformación de México es fundamental y estratégico. Sin duda no habríamos podido enfrentar a la delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos con la extinta Policía Federal, que estaba podrida casi por entero”, manifestó el presidente.
Añadió que con personal militar se cuidan las instalaciones estratégicas, se evita el robo de hidrocarburos, se enfrenta el contrabando, se persigue la corrupción en los puertos y se defiende la soberanía, se protege a migrantes y, “por si fuera poco, las Fuerzas Armadas nos ayudan en la construcción de obras de infraestructura para el desarrollo del país”.
López Obrador fue tajante al señalar que las acusaciones de que se está militarizando al país carecen de toda lógica “y sobre todo de buena fe” ya que, afirmó, no se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan guerra a nadie, no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que violen las leyes, que coarten las libertades y, mucho menos, que se involucren en acciones represivas o violatorias de los derechos humanos.
“Por el contrario, en esta nueva etapa la generosa y decisiva participación de nuestros soldados y marinos en acciones de desarrollo, bienestar y paz es refrendo de su lealtad a las instituciones civiles. Esa participación, además, contribuye a dejar atrás la distancia y hasta la desconfianza entre civiles y militares que se generó por decisiones erróneas y perversas”, recalcó.
Plan de vacunación
Con relación a la pandemia de coronavirus y la vacunación contra el Covid-19, López Obrador dijo que “poco a poco vamos construyendo una nueva normalidad. Han bajado los contagios, las hospitalizaciones y, lo más importante, los fallecimientos”.
Remarcó que a la fecha han llegado al país más de doce millones 334 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 y se han aplicado siete millones 401 mil. Asimismo refrendó el compromiso de que en abril se terminará de vacunar a todos los adultos mayores. “De esta manera, según los especialistas, se podría reducir la mortalidad por Covid en 80 por ciento”.
Posteriormente, comentó, se vacunará a los trabajadores de la educación, tanto del sector público como del sector privado, para reiniciar clases presenciales, de ser posible, antes de terminar el actual ciclo escolar.
Informó también que México tiene contratos para recibir vacunas suficientes para proteger pronto a toda la población. “Además dos vacunas se están envasando en México: CanSino y AstraZeneca. Y ya se empezaron a producir millones de dosis por semana de esas dos vacunas”.
El presidente de la República subrayó que en el tema de las vacunas antiCovid no hay cabida para egoísmos o disputas hegemónicas ya que es un asunto profundamente humano.
“Por encima de todo debe prevalecer siempre la fraternidad universal”, manifestó.
El mandatario agradeció a las empresas farmacéuticas y centros de investigación que desarrollan las vacunas y asimismo expresó su gratitud, en nombre del pueblo de México, a los gobiernos de Argentina, Rusia, India, China y Estados Unidos por su apoyo contra la pandemia.
“Ya hablé de dos vacunas y agrego a Sinovac, el Centro Gamaleya (Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología ruso) que desarrolló la Sputnik V, y Pfizer, compañía que se ha comportado a la altura de las circunstancias”, agregó.
Recuperación
López Obrador señaló que en los ámbitos económico y social también vamos saliendo de la crisis. La actividad productiva y comercial empieza a reponerse sin recurrir al endeudamiento, sin incrementar impuestos y sin gasolinazos, “solo con los ahorros por el combate a la corrupción, con eficiencia administrativa, con mucho trabajo y con austeridad republicana”.
Estimó asimismo que a mediados de 2021 México recuperará los niveles económicos que tenía antes de la pandemia. “El pronóstico de crecimiento ha ido subiendo: ahora hasta los más precavidos aceptan que será de 5 por ciento”.
Agregó que desde su punto de vista los sectores más afectados, como el turismo y el comercio, “volverán a florecer”.
Del millón 117 mil empleos formales que se perdieron el año pasado, dijo, ya se han recuperado más de 538 mil. “Esto se ha logrado también gracias al apoyo de los migrantes, que en 2020 enviaron a sus familiares 40 mil 600 millones de dólares, una cifra récord, y que siguen, nuestros paisanos, héroes y heroínas vivientes, mandando dinero a sus familiares en México. En este primer trimestre se estima que van a aumentar las remesas en 13% con relación al mismo periodo del año pasado”.
También comentó que han incidido las decisiones tomadas al destinar más presupuesto para el bienestar y entregar apoyos de abajo hacia arriba, con lo que se evitó una crisis de consumo. “Baste con el dato de que las tiendas de autoservicio han aumentado sus ventas de marzo de 2020 a la fecha, es decir, durante todo el año de pandemia, en 6%. En fin, la gente no ha dejado de contar con ingresos para alimentos y bienes básicos, no tenemos crisis de bienestar social y no hay saqueos ni un repunte delictivo por hambre, desesperación o desamparo”.
En materia cultural dio cuenta de eventos de mucha representación histórica para el país, toda vez que este 2021 se conmemoran 700 años de la fundación de la capital de la República y su caída hace 500 años, así como los 200 años de la consumación de la Independencia. Asimismo para los meses próximos se esperan diversas actividades, entre ellas la edición de dos millones 100 mil libros de 21 destacados autores y autoras que se distribuirán de manera gratuita.
El mandatario concluyó su mensaje reconociendo que todavía hay en nuestro país mucha pobreza y que falta alcanzar el objetivo central de vivir en una sociedad mejor, más fraterna, con más igualdad, justicia, democracia y libertades: “Completamente libre de las rémoras del clasismo, de la discriminación y del racismo; pero hacia allá vamos, en busca de esa maravillosa utopía, de ese fecundo y bello ideal de ser felices por estar bien con nosotros mismos, con nuestra conciencia y con el prójimo”.
Cifras
Con la política anticorrupción se han ahorrado cientos de miles de millones de pesos.
La producción agropecuaria del país se incrementó en 2% en 2020.
Se han entregado apoyos a 200 mil pescadores de escasos recursos.
El programa Sembrando vida ha beneficiado a 420 mil campesinos que reciben cinco mil pesos mensuales para plantar árboles frutales y maderables en sus parcelas.
Se han sembrado 700 millones de plantas y se llegará a mil millones de árboles para cubrir un millón de hectáreas en 20 estados del país.
En todo su mandato no se extraerán más de dos millones de barriles diarios de petróleo.
La construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, el programa integral del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya generan 116 mil empleos directos y 227 mil indirectos.
En lo que va de la administración se ha reducido el robo de combustibles en 95%; los homicidios en 1.6%; el robo de vehículos en 40%, y el secuestro en 38 por ciento.
La Guardia Nacional ya cuenta con 100 mil elementos que operan desde 157 cuarteles.
Se distribuirán de manera gratuita dos millones 100 mil libros de 21 destacados autores.
Se recibieron doce millones 334 mil 445 dosis de vacunas contra el Covid-19, de las que ya se han aplicado siete millones 401 mil 513.
El pronóstico de crecimiento económico para 2021 se ubica en 5 por ciento.
Del millón 117 mil 584 empleos formales que se perdieron se han recuperado 538 mil 13.
En 2020 se recibieron 40 mil 600 millones de dólares en remesas.
En el primer trimestre del año se estima que las remesas aumentarán 13% con relación a el mismo periodo del año pasado.
Las tiendas de autoservicio han incrementado sus ventas en 6 por ciento.