México, 19 de junio de 2021.- La tormenta tropical Dolores tocó tierra el sábado en las costas del Pacífico mexicano, cerca de los límites entre los estados de Michoacán y Colima, justo cuando estaba a punto de convertirse en huracán.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Dolores tenía vientos sostenidos de 110 km/h (70 mph), con lo que se preveían lluvias intensas e inundaciones, así como deslaves de montañas en el sudoeste y centro-oeste de México.
Su fuerza era apenas menor de la de un huracán de categoría 1, cuyos vientos mínimos son de 120 km/h (74 mph).
El ojo de la tormenta se situaba a 75km (50m) al sureste de puerto de Manzanillo y a 170 km al oeste-noroeste del de Lázaro Cárdenas. Se movía hacia el nor-noroeste a una velocidad de 20 km/h (13mph) que se esperaba continuara constante durante todo el sábado.
Dolores se estaba adentrando en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, pero se prevé que se debilite según avance hacia el interior y choque contra la Sierra Madre Occidental, hasta dispersarse en el centro oeste del país durante el domingo.
Se esperaban lluvias intensas y fuertes vientos en una zona de unos 150km (90m) desde su centro.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco así como zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Escuinapa, Sinaloa.
Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del SMN, de la Conagua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.