La UNAM es motor de investigación

Entre 2015 y 2024 financió 18 mi 669 proyectos

UNAM investigación.png
UNAM youtube
Nacional
Compartir

Ciudad de México, 20 de agosto. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que pese a los retos presupuestales, esta casa de estudios sostiene y planifica de manera constante el respaldo a su sistema de investigación, conformado por programas, centros e institutos; más de seis mil 500 académicos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, y una producción anual que supera las siete mil 200 publicaciones especializadas.
Al inaugurar el Primer Coloquio “Divulgación de la investigación universitaria: una mirada desde los proyectos PAPIIT” manifestó que el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica es una de las expresiones más representativas del papel de la Universidad como motor de investigación de excelencia en México, América Latina y el mundo.
“Entre 2015 y 2024 financió 18 mil 669 proyectos con la participación de más de 91 mil académicas y académicos, así como de casi 96 mil estudiantes. Solo el año pasado, se apoyaron mil 884 proyectos, que involucraron a siete mil 250 académicos y casi nueve mil estudiantes. En la última década, más de 25 mil becarios se sumaron a estas acciones, con una inversión acumulada cercana a los cuatro mil millones de pesos, cifra 35 por ciento superior a la de 2015”, remarcó el rector, en el Auditorio Jorge Carpizo, de la Coordinación de Humanidades.
Enfatizó que la UNAM ha fomentado la colaboración inter y transdisciplinaria, tejido redes académicas nacionales, regionales e internacionales, mantenido un diálogo constante entre las ciencias, las humanidades y las artes, y expuso que existen desigualdades en materia de inversión, patentamiento y talento científico.
“En el plano global, la inversión en investigación y desarrollo refleja profundas desigualdades: mientras los países de la OCDE destinan en promedio el 3.02 por ciento de su producto interno bruto (PIB), las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27 por ciento”, expuso.

×