72 años del voto femenino en México: un legado de justicia e igualdad

Resultado de décadas de organización colectiva, activismo y resistencia social

votación-cortesía.jpg
Cortesía REPARA LUMEA
Nacional
Share

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025. — Este año, México conmemora 72 años del reconocimiento constitucional del derecho al voto femenino y 79 años desde que las mujeres mexicanas lo ejercieron por primera vez. Más que una fecha histórica, el 17 de octubre representa el resultado de una larga lucha por la igualdad, la justicia y la participación política de las mujeres.

Si bien esta fecha marcó un hito en la vida política del país, es importante recordar que fue el resultado de décadas de organización colectiva, activismo y resistencia social que, paso a paso, abrieron el camino para que las mexicanas de hoy ejerzan este derecho de estricta justicia.

Del reconocimiento legal a la representación real

Fue en 1953, bajo el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, cuando se promulgó la reforma constitucional que reconoció el derecho político de las mujeres a votar y ser electas. Dos años después, en 1955, las mexicanas acudieron por primera vez a las urnas en elecciones federales, marcando un antes y un después en la historia democrática del país.

Hoy, a 72 años de ese reconocimiento, México celebra también un nuevo capítulo: por primera vez en su historia, una mujer ocupa la presidencia de la República, tras 65 mandatarios hombres. Este hecho no solo simboliza la madurez democrática del país, sino el fruto del esfuerzo de miles de mujeres que, desde distintos ámbitos, exigieron igualdad de oportunidades y voz en la toma de decisiones.

El papel de las mujeres en la vida política mexicana

El camino hacia la paridad ha sido largo y desafiante. Las mujeres han tenido que abrirse paso en espacios históricamente dominados por hombres, enfrentando barreras culturales, sociales y legales. Sin embargo, su participación ha transformado la política nacional, fortaleciendo las instituciones, ampliando las perspectivas y promoviendo políticas públicas más inclusivas.

Hoy, México cuenta con una de las representaciones femeninas más altas del mundo en el Congreso y en cargos de elección popular, un logro que refleja no solo la voluntad política sino la resistencia de generaciones enteras de mujeres comprometidas con la justicia y la equidad.

Los retos que enfrentan las mujeres en la participación

El sufragio nos abrió la puerta a la ciudadanía plena, pero la igualdad sustantiva aún está en construcción: hoy las mujeres siguen enfrentando violencia política, techos de cristal y exclusión en la toma de decisiones. Nombrar este hito es también señalar que la democracia mexicana será incompleta mientras más de la mitad de la población de nuestro país no ejerzan en condiciones reales de libertad y seguridad el derecho que nuestras antecesoras conquistaron para todas.

En este 17 de octubre de 2025, Repara Lumea A.C se suma a la conmemoración de este legado histórico, reconociendo la lucha de las sufragistas y la importancia de la participación de las mujeres en la vida pública y política del país.

“El voto de las mujeres no fue un regalo, fue una conquista. Y hoy, su ejercicio cotidiano es la mejor manera de honrar esa lucha.” Concluyó su vocera Flor Rodríguez.

×