Ciudad de México, a 12 de enero. Para seguir con los temas de seguridad y la migración, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con funcionarios estadunidenses en Palacio Nacional, el mandatario federal anunció que servidores del gobierno viajarán a Estados Unidos.
“Van servidores públicos de México en una semana, 10 días a Washington a darle continuidad a las reuniones de los equipos que están trabajando con muy buenos resultados en el tema migratorio, los integrantes del gobierno de EU y de México, van a estar en Washington creo que dentro de 10 días. No tenía entendido yo, pensaba que estabas hablando de un acuerdo de paz”, dijo.
El mandatario federal dijo que es muy satisfactorio que las conferencias matutinas tengan un alcance a nivel internacional, tras ser nominado a los Premios Esland, en el cual, “me cepillaron”.
“Sí, me cepillaron. La verdad es muy satisfactorio que este diálogo circular sea escuchado por muchos, lo ven muchos mexicanos y también extranjeros y ahí está el resultado, pero estaba yo propuesto para ser nominado para los premios e hicieron una encuesta y perdí".
”... yo vi la que perdimos, 51 contra 49 pero nos ganaron para que no fuésemos nominados, pero esta página, este sitio si tenemos el primer lugar y son jóvenes y son jóvenes muy brillantes, ellos como muchos, lo que sucede es de que las conferencias de la mañana son muy importantes porque es información de interés para mucha gente”.
En temas de infraestructura, el jefe del Ejecutivo anunció que el próximo mes inaugurará la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, donde los trabajadores de la construcción se tendrán que apurar tras deslaves por la zona.
“Una noticia para Oaxaca vamos a inaugurar la carretera de Oaxaca a Puerto Escondido el 4 de febrero, pobres constructores porque se tienen que apurar, hubieron unos deslaves y tienen que hacer un viaducto pero son muy buenos, entonces el domingo 4 de febrero inauguramos la carretera. Vamos a estar el viernes en Villahermosa, el jueves sí si estamos aquí”, declaró.
En asuntos económicos, el presidente aseguró que hasta ahora no hay a la vista ningún riesgo interno o externo que pueda detonar una crisis económica en México. Estimó que para este 2024 el país tendrá un crecimiento de 3.5 por ciento.
“Veo bien la economía del país afortunadamente, no vemos ningún riesgo en lo interno, tampoco ningún factor externo que pueda llevarnos a una crisis en lo económico, pero desde luego no sabemos. Quién iba a imaginar lo de la pandemia”, dijo.