ZOÉ ROBLEDO “AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EN SALUD PARA FORTALECER UNA ATENCIÓN DIGNA”

“Para el 31 de diciembre de 2025 estarán listos 31 hospitales nuevos”.

Zoé Robledo
Nacional
Share

Anuncia el gobierno federal la construcción de 31 nuevos hospitales y doce clínicas para este año.

Con el objetivo de mantener la capacidad necesaria para cumplir uno de sus principales compromisos, como es garantizar la atención médica a la población mediante consultas, estudios clínicos, cirugías y hospitalización, el gobierno federal recién anunció que en el periodo que abarca del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025 se inaugurarán 31 hospitales, doce clínicas y Unidades de Medicina Familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos en todo el país.

También se informó que este año, así como en 2026 y 2027, iniciará la construcción de 20 hospitales adicionales.

Esta nueva infraestructura reforzará las capacidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS Bienestar mediante una inversión prevista (tan solo para los hospitales) de alrededor de 50 mil millones de pesos.

Para Zoé Robledo, director del IMSS, la ampliación de la infraestructura es una estrategia enfocada en fortalecer la atención con dignidad y respeto a los derechos de la población.

Renovación

La ampliación de la infraestructura, el mejoramiento de las instalaciones y la renovación del equipo médico “están enfocadas en fortalecer la atención con dignidad y respeto a los derechos de la población”, afirmó Robledo.

Destacó en este sentido el impulso que está dando la administración federal a las dependencias, organismos e instituciones que componen el sector salud y citó el ejemplo de que “en los últimos seis años el Seguro Social invirtió 61 mil millones de pesos en conservación, mantenimiento y equipo electromecánico; 25 mil millones de pesos en la compra de equipo médico en sustitución del obsoleto; así como en el crecimiento (contratación) de personal, al pasar de 441 mil trabajadores en 2018 a 502 mil en 2024”.

El gobierno federal, “encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa el fortalecimiento del sistema de salud mediante la expansión de la infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que ampliará el acceso equitativo de la población a servicios médicos de calidad en todo el país”, afirmó el funcionario.

Puntualizó que en el caso del IMSS, “del 1 de octubre de 2024 a la fecha se han puesto en marcha dos hospitales y tres Unidades de Medicina Familiar y se tiene previsto que antes del 31 de diciembre de 2025 se inauguren más unidades médicas, lo que representa una expansión para brindar atención médica en regiones estratégicas, mejorar la capacidad de la infraestructura instalada y garantizar el funcionamiento óptimo de los servicios hospitalarios”.

Hospitales

Adelantó que “durante el segundo semestre de 2025 se prevé en el IMSS la inauguración de hospitales clave como el General de Zona San Alejandro en Puebla; y el Hospital Zaragoza en Iztapalapa, Ciudad de México. Ambas unidades son sustituciones derivadas del sismo del 19 de septiembre de 2017”.

Indicó que “también se prevé la apertura del Hospital General de Zona 16 de Septiembre, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche; el Hospital de Navojoa, Sonora; el Hospital de Guanajuato, en Guanajuato; el Hospital de Tula de Allende, Hidalgo; y el Hospital Dr. Ernesto Ramos Bours de Hermosillo, Sonora, todos operados por el Seguro Social”.

De igual forma, destacó que ya se inició el proceso de construcción de otros hospitales cuya operación se proyectó para 2026 y 2027. Entre ellos destacan el Hospital de San Luis Río Colorado, Sonora; los hospitales generales regionales de Yecapixtla, Morelos; Santa Catarina, Nuevo León; Los Cabos, Baja California; Saltillo, Coahuila; Culiacán, Sinaloa; Guadalupe, Zacatecas; Oaxaca, Oaxaca; Ensenada, Baja California, en su segunda etapa; y el Hospital de la Mujer en Tlaxcala.

Detalló que estos hospitales, en su mayoría regionales, se diseñaron con más de 260 camas censables, lo que representará una ampliación significativa en la capacidad de atención médica del IMSS.

Por otro lado, señaló, “se realizarán trabajos de rehabilitación y equipamiento en unidades existentes, así como la optimización de 77 quirófanos que operan a su máxima capacidad y continuarán el fortalecimiento del sistema de salud nacional en 2026”.

Zoé Robledo subrayó que “el desarrollo de la infraestructura hospitalaria es parte del compromiso del gobierno federal a través del Seguro Social para garantizar el derecho a la salud”.

En proceso

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en tanto que la salud es un derecho que se debe garantizar a todos los mexicanos y dio cuenta de las acciones de su administración para mejorar e incrementar la infraestructura del sector.

Al respecto, señaló que “es muy importante el esfuerzo que se está realizando: 31 hospitales nuevos estarán listos para el 31 de diciembre de 2025; además, en el periodo que abarca del 1 de octubre al 31 de diciembre de este año habrá doce nuevos centros de salud o Unidades de Medicina Familiar”.

Precisó que “20 hospitales más inician su construcción este año y ellos formarán parte de la infraestructura del IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar. Es decir, estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este y el próximo año, quizás un poco más, algunos estarían listos al principio de 2027”.

La primera mandataria detalló que “para los 31 hospitales nuevos se realizó una inversión de cerca de 50 mil millones de pesos, además de dos mil 500 millones para la puesta en marcha de 256 quirófanos, mientras que para los 20 hospitales que inician su proceso entre 2025-2027 es de 40 mil millones adicionales”.

Aseguró que habrá más hospitales y clínicas: “Todavía estamos haciendo una valoración sobre dónde hay necesidades adicionales, pero iniciamos con poner en marcha todo lo que de alguna manera no estaba adecuado. Es decir, que funcionen 100% todos los hospitales que existen, así como la sustitución de hospitales que ya son muy viejos y donde se requieren nuevos”.

Adicionalmente, informó que “se trabaja en la implementación de un programa especial para que médicos visiten por dos o tres días los lugares donde no hay suficientes especialistas para realizar operaciones y posteriormente regresar a su lugar de origen”.

Finalmente, la presidenta dio a conocer que se construirán otros 20 hospitales: “Ya están en proceso de construcción o iniciarán su construcción durante este año y esperamos ponerlos en curso en 2026 y algunos en 2027”.

Estrategia 2-30-100

Durante la conferencia de prensa en la Presidencia de la República el pasado 29 de julio, Zoé Robledo destacó que “gracias a la estrategia denominada 2-30-100 del IMSS, de enero a julio de este año se han realizado 831 mil 328 cirugías programadas, lo que representa un avance de 41% respecto de la meta anual de más de dos millones de cirugías; además, se han llevado a cabo 13.9 millones de consultas de especialidad de las 30 millones que se tienen proyectadas, es decir, un avance de 46%; y 57 millones de consultas de Medicina Familiar, lo que significa un avance de 57% de las 100 millones estimadas”.

El director del IMSS explicó cómo han logrado los resultados referidos: “Primero, si bien ya se habían rehabilitado muchos quirófanos —más de mil entre 2023 y 2024—, se adquirió equipo, se creció también en personal médico y con la estrategia 2-30-100 del instituto se realizaron una serie de proyectos”.

Especificó algunas de las referidas estrategias: “Se contrataron cinco mil 339 plazas que se tenían o vacantes o insuficientes, mismas que se destinaron a incrementar los equipos quirúrgicos, sobre todo. Recordemos que para realizar una cirugía, además de la cirujana o el cirujano y el personal de anestesia, también se necesita todo un equipo, desde las personas que preparan el quirófano hasta quienes lo limpian al final de la cirugía”.

Asimismo, indicó, se aperturaron turnos vespertinos para aprovechar al máximo la capacidad instalada: “En algunos casos, en algunos hospitales, el turno vespertino estaba subutilizado; y también en algunos hospitales aperturamos un turno nocturno, de diez de la noche a tres de la mañana, para realizar algunas cirugías”.

Señaló que además de la rehabilitación de quirófanos, otra estrategia que se utiliza es la transferencia de pacientes entre hospitales para optimizar recursos: “Siempre se han estado haciendo llamadas a pacientes que estaban en espera para ofrecerles algún turno, una fecha, una cita para la realización de su cirugía; y se han llevado a cabo jornadas de cirugía de cataratas, de hernia y de próstata, que han tenido un buen impacto en la productividad”.

Robledo dio cuenta de los estados en los que el IMSS incrementó de manera significativa el número de cirugías realizadas en lo que va del año: “Tabasco incrementó en 36% el número de cirugías respecto de lo que había hecho el año pasado; Coahuila pasó de 28 mil a 36 mil, también respecto de 2024; Yucatán tuvo un incremento de 13% y Michoacán incrementó 12 por ciento”.

Morelos y Jalisco, dijo, “tuvieron ambos estados un incremento de 10%. En el caso de Jalisco se pasó de 55 mil a 61 mil cirugías. Sonora tuvo un incremento de 8%; Guerrero de 7%; y Querétaro pasó de 17 mil a 18 mil, un incremento de 7 por ciento”.

Finalmente, Zoé Robledo resaltó que el IMSS —que brinda atención a más de 80 millones de derechohabientes— “no tiene un futuro limitado; sí, en cambio, retos como cualquier sistema de salud y cuenta con propuestas, equipo y compromiso para hacerles frente”.

×