CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 26.- Los estados surorientales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la alegría turística de México, sufrieron la tarde del viernes un apagón que afectó las actividades comerciales, el transporte y la telefonía.
La interrupción del servicio eléctrico en los tres estados de la Península de Yucatán fue confirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum que indicó en su cuenta de X que el apagón se debió a una falla en una línea de transmisión de electricidad en el suroeste.
Sheinbaum señaló que las plantas de generación están bien y se trabaja para recuperar el servicio en los tres estados.
Poco después, la mandataria dijo que la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio eléctrico en la mayor parte de la ciudad de Mérida, capital de Yucatán, y la localidad turística de Valladolid, y las poblaciones de Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox del estado de Quintana Roo, y la mayoría de Campeche.
Según medios locales, la falla se inició pasadas las 2 de la tarde y afectó las actividades de los comercios, oficinas y las viviendas, además de ocasionar la interrupción del servicio de telefonía móvil.
Hace seis meses se registró otro apagón en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo debido a la “mala calidad” del gas natural que suministró el gasoducto Mayakán, derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, lo que limitó la generación eléctrica con este combustible, informó en esa oportunidad la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En mayo del 2024 también se reportaron varios apagones que afectarán algunas zonas de la capital mexicana y al menos 12 de los 32 estados del país. En esa oportunidad el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) reconoció que los apagones fueron ocasionados por un déficit de generación de energía que coincidió con un aumento de las temperaturas en algunas regiones.