Ciudad de México, mayo 20.- Con el propósito de promover la participación de las y los estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en proyectos que contribuyan a la construcción de la paz y la convivencia social en México, esa institución educativa aplica el programa “Jóvenes por la Paz” en sus 313 planteles en todo el país.
El director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, destacó que “Jóvenes por la Paz” tiene como misión impulsar el desarrollo integral de los 325 mil estudiantes del Conalep en todo el país, a través del fortalecimiento de sus habilidades y destrezas, además del refuerzo de los valores sociales, en busca de experiencias enriquecedoras a nivel personal, en su plantel y en su comunidad.
Explicó que las y los jóvenes se organizan en clubes donde investigan, escriben, proponen y colaboran de manera voluntaria. Estos clubes son un espacio de libre expresión, en el que los estudiantes discuten sus problemas y los de la comunidad, y donde sus aspiraciones, sueños y preocupaciones son mostradas, valoradas y reconocidas.
Esta iniciativa busca formar estudiantes con una visión integral, capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico que puedan construir su propio futuro en sociedad.