Arrancan obras para tecnificar riego en Sonora

Se invertirán más de 6 mil 500 millones de pesos, para tecnificar 20 mil hectáreas, que permitirán ahorrar más de 130 millones metros cúbicos de agua

WhatsApp Image 2025-09-25 at 6.2.jpg
Foto: CONAGUA
Nacional
Compartir

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. -Con el objetivo de mejorar la infraestructura de riego y hacer un uso más eficiente del agua en el campo, la Conagua puso en marcha las obras del Programa Nacional de Tecnificación en los distritos de riego 038 Río Mayo y 041 Valle del Yaqui, en el sur de Sonora.

El arranque oficial se dio con la presencia del director general de Conagua, Efraín Morales López, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

Morales explicó que el programa “México se Tecnifica” busca optimizar el uso del agua en el sector agrícola, responsable del 76 % del consumo nacional, y redirigir el recurso ahorrado al uso humano. En total, se planea tecnificar 200 mil hectáreas en el país, lo que permitirá producir más alimentos con menos agua.

En el caso de Sonora, se contempla una inversión de 6 mil 500 millones de pesos hasta 2030, para modernizar 20 mil hectáreas, equivalentes al 10 % de la superficie agrícola estatal. En 2025, se destinarán 600 millones de pesos en una primera etapa.

En el Distrito de Riego 038 Río Mayo, que atiende a más de 2,700 productores, se invertirán 300 millones de pesos en obras como el revestimiento de canales, rehabilitación de estructuras y la tecnificación de 362 hectáreas. Estas acciones permitirán ahorrar 31.5 millones de metros cúbicos de agua al año.

En el Distrito 041 Valle del Yaqui, con más de 6,600 usuarios, la inversión será similar. Se rehabilitarán 13 compuertas, 36 pozos, y se nivelarán 922 hectáreas. El objetivo es lograr un uso más eficiente de hasta 100 millones de metros cúbicos de agua, dentro de un plan que contempla 4 mil 140 millones de pesos a mediano plazo.

Además de mejorar la infraestructura, el programa busca impulsar la competitividad agrícola, hacer frente a la sequía que ha afectado al estado y avanzar hacia el cumplimiento del derecho humano al agua, ya que parte del recurso recuperado se destinará al consumo urbano.

El gobernador Durazo destacó que esta iniciativa llega en un momento clave para Sonora, que ha enfrentado una de las peores sequías de las últimas décadas.

×