Para atender el arbolado y las palmeras de la Ciudad, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dio atención a 41 mil 722 árboles y palmeras de las zonas urbanas y 18 mil 689 del Suelo de Conservación de 2019 a 2023.
Mediante el Programa de Manejo Integral de Palmeras y Control de Muérdago se mejoraron las condiciones nutricionales y de salud de 34 mil 464 árboles y palmeras con endoterapia. También se colocaron trampas para insectos, se llevaron a cabo controles fitosanitarios y se ejecutaron podas fitosanitarias a 34 mil 233 ejemplares de palmeras y árboles.
También realizó 33 mil 472 dictámenes técnicos de áreas verdes urbanas, en los que se estudiaron las condiciones de las hojas, los tallos, las raíces y los suelos. Esto permitió obtener información para el tratamiento de la vegetación.
Para fortalecer las capacidades de atención del arbolado en toda la ciudad, se impartieron 501 cursos teórico-prácticos y se emitieron 8 mil 142 certificaciones para personas que se dedican al manejo de las áreas verdes.
Estas capacitaciones –dirigidas a personal de las alcaldías, instituciones y empresas– permiten aplicar tratamientos correctos y manejar el arbolado de forma integral.
Los árboles brindan distintos servicios ambientales a las y los habitantes de la ciudad, producen oxígeno, permiten la infiltración del agua, disminuyen los niveles de ruido, controlan la erosión del suelo, regulan la temperatura, capturan contaminantes y partículas suspendidas en el aire.
Y, si bien, las alcaldías son quienes tienen la atribución para el manejo del arbolado en parques y avenidas secundarias, la SEDEMA realiza programas de manejo integral de árboles y palmeras que permitan cuidar y mejorar las condiciones de las áreas verdes.
A la par de la atención del arbolado ya establecido en la Ciudad, la SEDEMA ha plantado casi 44 millones de plantas de 2019 a la fecha y, en el año 2024 la meta es alcanzar los 50 millones de ejemplares plantados.