Ciudad de México, a 10 de octubre de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, visitó el Centro Nacional de Distribución (CENADI), donde destacó la labor que se realiza en este almacén para distribuir insumos y medicamentos en 784 unidades médicas de los tres niveles de atención del organismo en el país.
“Hoy estamos en el CENADI, es el Centro Nacional de Distribución y es el gran almacén central donde están los medicamentos que el ISSSTE distribuye a todas sus farmacias de todas sus hospitales, clínicas y unidades de medicina familiar de todo el país”, explicó en sus redes sociales.
Aseguró que los meses de agosto y septiembre fueron muy buenos en materia de abasto de medicamentos en el ISSSTE, ya que se registró un aumento significativo en la recepción de piezas, por lo que el Instituto actualmente cuenta con mil 302 claves, de las cuales 882 corresponden a medicamentos y 420 a materiales de curación.
En compañía del director médico, Gustavo Reyes Terán, Martí Batres detalló que este almacén tiene una capacidad de almacenamiento de 600 mil metros cúbicos (m³) y cuenta con instalaciones de alta tecnología, las cuales operan de acuerdo a protocolos logísticos que garantizan que los insumos sean entregados de forma segura y con óptima calidad en beneficio de la derechohabiencia.
El CENADI está conformado por áreas de recepción, almacenamiento, selección, preparación de pedidos y empaque, embarques, puertas de andén, cámaras de refrigeración y congelación, área confinada para medicamentos de alto valor, antecámaras, patios de maniobras, oficina de enlace, centro de monitoreo (CCTV), planta de emergencia, estacionamiento y comedor.
Entre las zonas que visitó, remarcó el apartado de red fría, el cual cuenta con tecnología para conservar los medicamentos que requieren bajas temperaturas.
“Aquí se guardan todos los medicamentos que requieren estar a muy bajas temperaturas, incluso bajo cero. Se guardan, por ejemplo, las vacunas y otro tipo de biológicos, de igual manera medicamentos como insulinas y otros que requieren refrigeración. Hay todo un grupo de medicamentos que son denominados como red fría porque tienen que estar a muy bajas temperaturas para mantener su poder medicinal”, detalló.
Otra de las áreas que conforman al CENADI, enfatizó, es la zona donde se protegen los medicamentos controlados, los cuales son asegurados con medidas especiales.
“Esta es el área de medicamentos controlados, son los medicamentos más caros, aquí hay oncológicos y otro tipo de medicamentos para enfermedades raras y enfermedades complejas, y además están los medicamentos controlados, aquellos que no se pueden distribuir tan sencillamente. Por lo tanto, están resguardados de una forma especial”, expresó.
El CENADI cuenta con 35 mil posiciones de almacenamiento de tarima estándar, de los cuales 24 mil espacios corresponden para productos secos, refrigerados, congelados, controlados, estupefacientes y alta especialidad y 11 mil posiciones para almacenamiento de productos en seco de manejo simple.
Cabe precisar que entre las 784 unidades médicas del ISSSTE a las que surte directamente el CENADI, se encuentran algunas llamadas Concentradoras, que reciben los medicamentos para distribuirlos a otras unidades más pequeñas.
En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE reafirma su compromiso de garantizar el abasto de medicamentos para las y los derechohabientes de esta institución.