Aumento de 4% a su presupuesto solicitará el Poder Judicial Federal para 2024

Es necesario para garantizar la impartición de justicia: Norma Piña

F4pO7bQWsAAlCbh-SCJN (1).jpg
Foto: Suprema Corte
Nacional
Compartir

Ciudad de México, Agosto 28.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, anunció que el proyecto de presupuesto prevé un aumento de 4% para el ejercicio fiscal 2024.

Aseguró que el proyecto de presupuesto se construyó bajo los principios de eficacia, economía, transparencia y honradez, recursos que consideró necesarios para garantizar la continuidad y la impartición de justicia.
En sesión pública solemne y conjunta de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la ministra presidenta destacó que en este proyecto de presupuesto, enviado para la aprobación de la Cámara de Diputados, se encuentra una justificación legal, razonable, racional y honesta para cada rubro de los recursos públicos a ser asignados.
Aseguró que “el acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable”, situación que se desprende de los controles y de los límites que establece la norma fundamental para que este derecho no se reduzca a una simple declaración de buenas intenciones.

El 4% representa un aumento de tres mil 101 millones779 mil 645 pesos para el presupuesto del PJF el próximo año, y sumaría en total 80 mil 646 millones 270 mil 771 pesos
La ministra presidenta informó que, conforme a las expectativas de inflación establecidas por la Secretaría de Hacienda al cierre de este año, el PJF solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para el 2023.

Subrayó que los recursos solicitados se traducen en el equivalente al 0.26% del Producto Interno Bruto del país.
La propuesta fue aprobada por unanimidad de votos en cada uno de los cuerpos colegiados y considera ahorros y economías derivados de la aplicación de medidas de racionalización y austeridad.
“El ejercicio de estos recursos de los mexicanos será, siempre, atendiendo a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez a los que nos obliga a todos los funcionarios públicos del artículo 134 de nuestra Constitución”, añadió.
Piña Hernández recordó que en los últimos años la Judicatura ha visto disminuida su participación en el Presupuesto en comparación con otros entes públicos, pues en el periodo de 2018 a 2023 los recursos asignados en su conjunto han disminuido 15.4% en términos reales, lo que no ha sido obstáculo para que continúe sus esfuerzos para garantizar una mejor impartición de justicia.

Por lo que respecta al TEPJF, mencionó que el proceso electoral 2023-2024 implicará la renovación de más de 20 mil puestos de elección popular, lo que exige una asignación presupuestal suficiente para cubrir el potencial incremento de asuntos que habrá de resolver el Tribunal Electoral.
Refirió que derivado del incremento continuo en la demanda de justicia federal de los últimos cinco años, en el 2024 se habrá de resolver 1.3 millones de casos nuevos, además de que se requerirá la creación de 45 órganos jurisdiccionales más para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral.

×