Avalan reformas sobre seguridad social para trabajadores

Se refieren a trámites digitales y discapacidad permanente

Pleno Cámara de Diputados 2023
Fuente: Comunicación Social
Nacional
Compartir

Ciudad de México, México, 5 de julio 2023. La Comisión de Seguridad Social, presidida por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó diversos dictámenes relativos a herramientas digitales para trámites, bienes inmuebles, accidentes de trabajo en modalidad teletrabajo y discapacidad permanente o invalidez total.

Herramientas digitales para trámites
El primer dictamen, avalado con 19 votos a favor, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, sobre herramientas digitales para trámites.

La diputada Cisneros Luján explicó que esta reforma pretende optimizar la gestión de las oficinas administrativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al reglamentar la utilización de herramientas digitales para la realización de trámites y el otorgamiento de servicios con el uso de sistemas electrónicos con que ya cuenta la institución.

También, agregó, se le otorga certeza jurídica a los particulares sobre los actos que el IMSS ejerza sin que intervengan intermediarios, “lo que contribuye a eliminar la corrupción en la realización de trámites ante el Instituto”.

En tanto, el diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) dijo estar a favor de la reforma y tener un marco jurídico de seguridad social vigente. Señaló que en el dictamen existen inconsistencias de forma, por lo que solicitó que éstas fueran subsanadas.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) reconoció que el objetivo de la reforma es integrar y aprovechar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en los trámites del IMSS. “Este esfuerzo por modernizar y simplificar los procedimientos burocráticos es una medida necesaria y beneficiosa para los derechohabientes y los trabajadores de la institución”. Pidió modificar los errores de técnica legislativa.

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) destacó la importancia de dar pasos para avanzar en la utilización de nuevos sistemas electrónicos y tecnologías, a fin de optimizar la administración del IMSS en la realización de las notificaciones para que los derechohabientes puedan presentar solicitudes y promociones; sin embargo, dijo, hay temas que pueden ser mejorables.

IMSS podrá recibir bienes inmuebles para saldar adeudos
Por unanimidad de 16 votos, se avaló el dictamen que reforma y adiciona el artículo 253 de la Ley del Seguro Social, en materia de bienes inmuebles susceptibles de incorporarse al patrimonio del IMSS.

La presidenta de la Comisión dijo que esta iniciativa pretende que el IMSS pueda recibir bienes inmuebles que las entidades federativas, los municipios y los organismos descentralizados le cedan con la finalidad de pagar cuota obrero patronales, ya sea para saldar adeudos o cubrir obligaciones a su cargo, siempre que estos bienes inmuebles resulten funcionales para cumplir con las facultades y atribuciones del Instituto.

Mencionó que hay muchas necesidades de crecimiento de la infraestructura del IMSS porque existe un rezago que afecta en muchas ocasiones la calidad del servicio. “No hemos alcanzado el indicador mínimo de camas y las necesidades cada vez son más crecientes para ampliar las especialidades sobre todo por el aumento de diversas enfermedades”.

Accidentes laborales en modalidad de teletrabajo
Por unanimidad de 20 votos, se avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 42 de la Ley del Seguro Social, respecto a accidentes laborales en modalidad teletrabajo.

La presidenta Cisneros Luján indicó que la reforma pretende que los accidentes que llegara a sufrir el trabajador en el ejercicio o con motivo de su labor que desempeña cuando se encuentra en modalidad de teletrabajo sean considerados por el IMSS como accidente de trabajo.

×