Ciudad de México, a 5 de septiembre. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a partir de 2026 los bancos dejarán de aplicar deducciones fiscales sobre las contribuciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Dijo que esta modificación busca corregir un esquema heredado del rescate financiero de décadas pasadas, en el que parte de la deuda privada fue absorbida como deuda pública.
Aclaró que el objetivo es avanzar hacia un sistema fiscal más equitativo, en el que el sector bancario asuma plenamente sus responsabilidades sin trasladar costos al erario.
En temas internacionales, Sheinbaum confirmó que la visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a México ha sido pospuesta.
Aunque inicialmente se esperaba que el mandatario francés llegara en las próximas semanas, Sheinbaum explicó que por motivos de agenda internacional, el encuentro bilateral se reprogramará para una fecha aún por definir.
En materia de finanzas, Sheinbaum aseguró que la nueva administración de Pemex, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, ha iniciado un proceso detallado para resolver los problemas financieros heredados por gestiones anteriores.
“Ya empiezan el lunes los nuevos pagos”, afirmó, destacando que se está cumpliendo con el contrato colectivo del sindicato, como corresponde.
Subrayó que este esfuerzo ha implicado reuniones semanales, y en ocasiones hasta dos veces por semana con Hacienda, en un esquema de “visión de futuro” para la empresa estatal.
Durante su declaración, Sheinbaum criticó fuertemente el manejo de Pemex durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, señalando que el principal problema de la paraestatal es la deuda acumulada en ese periodo.
“Imagínense cómo es posible que en 12 años de rentabilidad, Pemex tuviera en 2007 una deuda de 46,000 millones de dólares”, expresó.
A pesar de que Peña Nieto presumió haber reducido el déficit del Gobierno Federal, Sheinbaum cuestionó que esa aparente mejora no se reflejara en el estado financiero de Pemex, que continuó endeudándose sin una estrategia clara de inversión.
Además, casoSheinbaum informó que se han abierto nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa, con el respaldo del nuevo fiscal y el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Resaltó que estas investigaciones incorporan métodos que no se habían utilizado en los últimos once años, lo que representa un giro en la forma de abordar el caso.
La mandataria destacó que los avances han sido presentados en detalle a los padres de los 43 normalistas en al menos dos reuniones recientes.
Sheinbaum subrayó que el objetivo es judicializar los casos directamente ante jueces, con pruebas sólidas que permitan evitar decisiones que nieguen órdenes de aprehensión por falta de elementos.
Mencionó que este enfoque busca garantizar que las investigaciones no se queden en el terreno político o mediático, sino que avancen en el ámbito judicial con rigor y responsabilidad.
El compromiso, dijo, es que la verdad y la justicia lleguen sin simulaciones ni dilaciones.